Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Motor»Según los expertos, la salud visual muy importante en la conducción
Motor

Según los expertos, la salud visual muy importante en la conducción

adminBy admin22 marzo, 2016

fotonoticia_20160322111430_800El 90 por ciento de la información que se recibe al conducir llega a través de la visión, y con los millones de desplazamientos que prevé la Dirección General de Tráfico para disfrutar de las vacaciones de Semana Santa, desde la Asociación Española de Optometristas Unidos (Aeoptometristas) han emitido una serie de advertencias y recomendaciones para conducir sin riesgo.

«Como profesionales dedicados al cuidado de la visión, desde Aeoptometristas queremos que los conductores sean conscientes de que al volante una mejor visión es siempre sinónimo de más seguridad. Sin un sistema visual preciso no podremos distinguir una señal de tráfico, un peatón u otro vehículo con la suficiente anticipación para actuar adecuadamente», ha afirmado la presidenta de la entidad, Yolanda Piñero.

La visión es un proceso complejo que depende de múltiples factores y puede empeorar por diversas causas, siendo las más frecuentes las relacionadas con defectos refractivos como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo, o con patologías oculares que afectan a la visión como las cataratas o el glaucoma. Muchos conductores pueden sufrir alguno de estos problemas sin saberlo, así que es de vital importancia hacerse revisiones optométricas rutinarias al menos una vez al año como recomiendan los expertos.

«El óptico-optometrista puede determinar si nuestro estado visual cumple los requisitos para una visión segura al volante, así como aconsejarnos sobre la frecuencia con la que debemos revisarnos en el futuro», ha explicado Piñero.

Una vez la vista esté revisada, para el momento de la conducción la experta ha ofrecido una serie de consejos en nombre de Aeoptometristas, como reducir la fatiga visual. «Conduciendo, los ojos no tienen ni un segundo de descanso, así que procura descansar tú por ellos, ya que la fatiga visual aumenta con la necesidad de mayor atención, en viajes de noche o con poca luz, lluvia o niebla. Si puedes, sortea las horas de mayor concentración de tráfico en la carretera. También puedes aumentar el ritmo del parpadeo si sientes fatiga ocular, sobre todo si usas lentillas, aunque si sientes la necesidad de frotarte los ojos o de cerrarlos es mejor parar el coche y descansar o dormir un rato», informa Piñero.

Evitar conducir de noche evita la fatiga y los deslumbramientos. «Según datos de la DGT, el índice de gravedad de los accidentes de tráfico se eleva en horario nocturno (de 20 a 7 horas). Así, si no tienes otra opción horaria, aumenta la frecuencia de los descansos, reduce la velocidad y utiliza la luz larga o de carretera cuando no haya riesgo de deslumbrar a otros. También es aconsejable bajar la intensidad del brillo en el cuadro de luces del coche para que tus ojos se adapten a la luz del exterior», ha aconsejado la experta. «De la misma manera, están prohibidas las gafas de sol por la noche, excepto las especializadas para conducción nocturna», ha puntualizado.

Además de evitar la noche si se puede, las horas entre la salida y la puesta del sol, cuando está más bajo en el horizonte y puede deslumbrar, tampoco son las más adecuadas para realizar el viaje. «El mejor elemento de protección a estas horas son las gafas de sol, también para los días de mucha luz. Estas gafas deben estar homologadas con el marcado CE, y si son polarizadas mejor, para evitar los reflejos. Precaución especial también en las salidas de túneles, cuando la diferencia luminosa puede deslumbrarnos o incluso producirnos ceguera durante unos segundos», advierte la presidenta de la asociación.

‘EFECTO TUNEL’

Evitar el exceso de velocidad es siempre una recomendación en carretera, pero si tienes problemas visuales más, porque como ha expresado Piñero, «si la velocidad es muy alta se produce un efecto túnel que provoca la pérdida de detalle, especialmente en la visión periférica, impidiéndonos apreciar correctamente señales u obstáculos que puedan aparecer en la calzada».

«En el caso de utilizar gafas, estas deben estar limpias y sin arañazos para evitar perder nitidez. En este caso tampoco hay que abusar del aire o la calefacción para evitar la salud ocular, además de rehidratar frecuentemente con lágrimas artificiales si es necesario. Los usuarios de lentillas deben llevar líquido de lentillas a mano por si necesitan limpiarlas, y las gafas para tener una alternativa durante el viaje», añade.

Por último, además de las gafas y la condiciones oculares, hay que estar pendiente del «uso del cinturón de seguridad, que evita lesiones oculares graves por impacto con el airbag en caso de accidente. Ante un accidente con activación de airbag, aunque no tengas molestias, visita siempre a un profesional de la visión para una revisión ocular, ya que el contacto con la tela o los gases pueden ocasionar lesiones», ha concluido la experta.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Motor

La movilidad sostenible en Asturias: ventajas de alquilar un coche con guppy

27 diciembre, 2024
Motor

Aprovecha el mercado de segunda mano: Vende tu coche y estrena uno reacondicionado

20 diciembre, 2024
Motor

The Urban Rider, la tienda que conquista a los motociclistas

4 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.