Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Canal Empresas»Sector hotelero alemán aumenta la facturación en el primer semestre
Canal Empresas

Sector hotelero alemán aumenta la facturación en el primer semestre

adminBy admin17 agosto, 2019
La facturación del sector hotelero y gastronómico de Alemania aumentó en el primer semestre de 2019. Foto: Tobias Hase/dpa

Wiesbaden (Alemania), 16 ago (dpa) – Las empresas de hotelería gastronomía alemanas aumentaron sus beneficios en el primer semestre de este año, informó hoy la Oficina Federal de Estadísticas (Destatis), con sede en Wiesbaden.

La facturación en el sector hotelero registró un aumento interanual del 2,7 por ciento que en términos reales supuso un ligero aumento del 0,5 por ciento.

Por otra parte, este ramo de la economía que se benefició del gasto de los consumidores durante algún tiempo, tuvo que afrontar en junio un revés debido a la caída de las ventas en un 0,7 por ciento en términos reales.

Destatis consultó a empresas del sector con una facturación mínima de 150.000 euros (unos 166.000 dólares) al año para elaborar las estadísticas.

Guido Zöllick, presidente de la Asociación Alemana de Hoteles y Restaurantes (DEHOGA), comentó que los consumidores no pierden las ganas de viajar y salir a pesar del reciente debilitamiento económico de Alemania.

Sin embargo, en su opinión, el sector se enfrenta a retos cada vez mayores: «Las cifras de ventas positivas no deben conducir a engaño», advirtió.

Zöllick recalcó que las empresas del gremio tienen dificultades para encontrar empleados y que los crecientes costes operacionales y de personal repercuten negativamente en los beneficios.

El sindicato alemán del sector de la alimentación (NGG) considera por el contrario que la falta de mano de obra se debe a que urge mejorar las condiciones de la formación profesional y el salario para que vuelva a aumentar el número de personas interesadas en las profesiones del sector.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Canal Empresas

Opiniones sobre Clínicas Dorsia: así valoran los pacientes su liposucción

13 mayo, 2025
Canal Empresas

Vigar se consolida en el diseño internacional con dos premios Red Dot Award: Product Design 2025 por “Zeroline” y “Homey”

12 mayo, 2025
Canal Empresas

Los efectos de los «fallos» en los envíos a domicilio

6 mayo, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.