Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Internet»Salamanca lanza una aplicación turística accesible con información y rutas por la ciudad
Internet

Salamanca lanza una aplicación turística accesible con información y rutas por la ciudad

adminBy admin30 noviembre, 2015

fotonoticia_20151126141155_800Salamanca ha presentado este jueves en la Feria Internacional de Turismo de Interior de Valladolid (Intur) una aplicación turística accesible que incluye información de su oferta y patrimonio, así como rutas y mapas de la ciudad.

Desarrollada en colaboración con Fundación Orange y GVAM, esta nueva herramienta está ya disponible para su descarga gratuita en dispositivos móviles iOS y Android y se enmarca en el proyecto Áppside, que promueve la creación de aplicaciones de guiado para descubrir los museos y ciudades más representativas.

Tal como ha explicado el alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, la aplicación está destinada a todos los públicos, aunque especialmente adaptada para personas con disfuncionalidad visual o auditiva.

Así, integra audiodescripciones, subtítulos y vídeos en lengua de signos española. Mediante la opción ‘Accesibilidad’, el usuario puede descargar exclusivamente los recursos que precise, elaborados por Fundación CNSE y la empresa Aptent.

Por otro lado, la aplicación ofrece un recorrido por los enclaves más característicos de la capital charra, así como las rutas temáticas ‘Ciudad universitaria y universal’, ‘Entre iglesias y conventos’ y ‘Rincones con magia’.

‘CÓMO LLEGAR’

Además, la opción ‘Cómo llegar’ ofrece la posibilidad de conocer el camino para desplazarse desde el punto en que se encuentre el turista hasta un lugar de interés a través de GPS.

No obstante, en caso de no disponer de conexión a Internet, la aplicación facilita orientación gráfica y mapas para posibilitar la realización de cada una de las rutas temáticas propuestas.

El proyecto Áppside, desarrollado por Fundación Orange y en el que se enmarca la iniciativa, ha firmado un convenio nacional para desarrollar este tipo de herramientas en cada una de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, al tiempo que ha sido implantado hasta el momento en el Museo de la Evolución Humana de Burgos, el Museo Lázaro Galdiano de Madrid, el Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba, el Museo Carmen Thyssen de Málaga, el Museo de la Naturaleza y el Hombre de Tenerife y la Diputación Provincial de Cuenca.

Asimismo, la provincia de Cuenca y las ciudades de Ávila y Segovia ya disponen de su propia aplicación, tal como ha señalado la directora de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de Orange, Rocío Miranda de Larra.

Áppside se intengra en el proyecto de Museos Accesibles de Fundación Orange para «acercar la historia de la cultura y el arte español a las personas con discapacidad sensorial», según Miranda de Larra, para lo que se trabaja con GVAM, cuya directora comercial, Marta Redondo, también ha asistido a la presentación de la nueva aplicación en Intur.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Internet

StoringApps: la inteligencia artificial que encuentra tu app ideal

13 mayo, 2025
Internet

StoringApps llegó para cambiar cómo encontrás apps en Android

14 abril, 2025
Destacadas

Manus desafía el futuro de la IA

14 marzo, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.