Saborea España y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de Turespaña, han firmado un convenio de colaboración que da continuidad al que se viene firmando desde hace seis años y que refuerza el compromiso de la plataforma como marca del turismo gastronómico con el que se promociona nuestro país.
La secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, y el presidente de Saborea España, Pedro Larumbe, han rubricado este acuerdo, en la sede de Turespaña, en presencia del secretario general de FEHR, Emilio Gallego y de la presidenta de la Asociación Española de Destinos y vicepresidenta de Saborea España, Ana Mª Redondo.
A través de este convenio se marcan los principales proyectos y líneas de actuación de Saborea España con el fin de promocionar nuestro país tomando como punto de partida la experiencia gastronómica.
«La renovación de este acuerdo supone la revalidación de la confianza en la gastronomía como un elemento fundamental para el sector turístico español», ha afirmado la secretaria de Estado de Turismo en funciones, Isabel Borrego.
Borrego ha ensalzado la labor de Saborea España en la creación de experiencias turísticas a través de nuestra gastronomía y de nuestros productos agroalimentarios.
COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA
Labor que, según ha explicado, sería imposible sin la fundamental colaboración público-privada y público-pública. «La trayectoria de Saborea España está siendo una historia de éxitos y uno de sus pilares fundamentales es la forma en que, aunando esfuerzos, se está consiguiendo adaptarnos cada vez más al turista que nos visita y que cada vez más llega atraído por nuestra gastronomía», ha afirmado.
Entre estas acciones destaca el desarrollo de herramientas de promoción y comercialización de producto, que dotarán a los 18 destinos que conforman Saborea España de cartografía gastronómica, a través de la plataforma ‘Dónde Comer’.
Además, desde Saborea España se hace un importante esfuerzo de promoción de la tapa, como referente gastronómico con el fin de impulsar su reconocimiento social, con la organización del Día Mundial de la Tapa, que este año con el objetivo de incrementar su presencia internacional, se celebrará el 16 de junio. Más de 32 países a través de las Oficinas Españolas de Turismo (OET) se suman este año a este homenaje a la tapa.
RUTAS DE TAPAS Y OTRAS ACTIVIDADES
Asimismo se organizarán diferentes rutas de tapas y otras actividades promocionales dirigidas al público, así como colaboraciones con otras instituciones.
Por primera vez, se ahondará en el conocimiento de la tapa y las costumbres sociales, su relación con los diferentes territorios, los espacios y tiempos de la tapaa través del proyecto ‘La tapa es cultura’. Se llevarán a cabo diferentes jornadas gastronómicas, showcookings, catas, intercambio de acciones entre ciudades y blogtrips.
La Asociación Saborea España está compuesta por cinco entidades de ámbito nacional, y representa a 18 destinos: A Coruña, Badajoz, Cambrils, Ciudad Real, Lanzarote, Logroño, Madrid, , Dénia, Pamplona, Sant Carles de la Ràpita, Segovia, Sevilla, Salamanca, Tenerife, Valencia, Valladolid, Vinaròs y Zaragoza.