Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»Reiniciadas las excavaciones arqueológicas en la cueva de La Garma
Actualidad Turismo

Reiniciadas las excavaciones arqueológicas en la cueva de La Garma

adminBy admin8 agosto, 2015

fotonoticia_20150807150012_800El Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC) reinició el pasado lunes 3 de agosto las excavaciones arqueológicas en la cueva de La Garma A, en Omoño (Ribamontán al Monte), ha informado este viernes la Universidad de Cantabria (UC).

Dichos trabajos, dirigidos por el catedrático de Prehistoria de la UC, Pablo Arias Cabal, y el director del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC), Roberto Ontañón, se enmarcan dentro del proyecto GARMA XXI, un programa de investigación arqueológica, gestión y puesta en valor de este importante conjunto arqueológico, incluido por la UNESCO en la Lista del Patrimonio Mundial.

Durante los meses de agosto y septiembre, los trabajos de campo se centrarán en La Garma A, una cueva que atesora uno de los yacimientos más importantes de la Zona Arqueológica, con una de las secuencias estratigráficas más largas y completas del SO de Europa, comprendida entre el Paleolítico Inferior y el siglo XIII d.C.

El yacimiento, de extraordinaria riqueza, ha proporcionado ya cerca de 200.000 objetos inventariados, muchos de ellos expuestos en las vitrinas del MUPAC.

Los trabajos de este año abordarán fundamentalmente uno de los problemas más candentes de la Prehistoria como es la sustitución del hombre de Neanderthal por los seres humanos modernos. La Garma A es un sitio privilegiado para el estudio de esta cuestión, pues cuenta con importantes testimonios del Auriñaciense, el período al que corresponden los primeros grupos de nuestra especie en Europa –datados hace unos 39.000 años–, y existen indicios también del Musteriense, atribuibles al hombre de Neanderthal.

La campaña se centrará en la exploración de estas posibles ocupaciones neandertales, al tiempo que se seguirán estudiando los ricos niveles auriñacienses del yacimiento. Participará en los trabajos un equipo de técnicos del IIIPC, con la colaboración de un nutrido grupo de arqueólogos y estudiantes de las Universidades de Cantabria, Oviedo, Valladolid, Burgos, Complutense de Madrid y Lisboa.

Durante el año 2015, el proyecto GARMA XXI incluye diversas actuaciones de investigación arqueológica y de conservación, entre las que destacan la finalización del levantamiento fotogramétrico de los excepcionales suelos magdalenienses de la Galería Inferior, la realización de estudios bioquímicos sobre muestras de fauna paleolítica, la revisión del arte mueble magdaleniense de la Galería Inferior, y la monitorización de las condiciones ambientales en este importante conjunto de arte rupestre y suelos paleolíticos.

Los trabajos están siendo financiados por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria y también con ayudas procedentes de la Unión Europea y de los Ministerios de Educación y Ciencia y de Economía y Competitividad.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.