Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»Raúl Rodríguez lanza un disco-libro que mezcla música y antropología
Noticias y Actualidad

Raúl Rodríguez lanza un disco-libro que mezcla música y antropología

adminBy admin15 octubre, 2014

6738490wMadrid, 15 oct (EFE).-«Razón de Son» es el primer trabajo en solitario del músico y antropólogo Raúl Rodríguez, un disco-libro fruto de una investigación sobre la fusión en la música andaluza que se articula en torno al tres flamenco, un instrumento que propone nuevos ritmos que engloban «sones de muchísimas orillas».

«Este trabajo es una unión de lógicas que aparentemente son muy distintas: la lógica de la razón y la lógica del son. Es decir, el estudio antropológico por un lado, recogido en el libro y por otro, la experimentación creativa en la música popular, plasmada en el disco», ha declarado hoy Raúl Rodríguez en una entrevista con Efe.

«Razón de Son» se articula a partir del desarrollo del «lenguaje fronterizo» que propone el tres flamenco, un instrumento, mezcla del tres cubano y de la guitarra flamenca, hecho precisamente para este proyecto.

«Al ser un instrumento mestizo se sitúa en el mar, es como una especie de hijo mulato instrumental que nos abre la posibilidad de crear una música nueva que bebe tanto de la orilla andaluza como de la orilla cubana o de las orillas africanas», detalla el músico.

Rodríguez lleva más de dos décadas investigando y dedicándose al estudio histórico de los cruces culturales en la música andaluza, una experiencia que ha desarrollado al lado de músicos como Kiko Veneno, Martirio o Santiago Auserón y en proyectos propios como CaraOscura o Son de la Frontera.

«En todos estos años de estudio he comprobado que esta música engloba sones de muchísimas orillas y esto es lo que la hace tan rica. Por eso, si nos situamos en el lugar del mestizaje podemos crear música nueva y no solamente conservar el patrimonio que ya tenemos, si no avanzar en la línea de la tradición, porque la tradición siempre fue creativa», explica el músico.

Según Rodríguez el álbum «Razón de Son», está repleto de sonidos a la misma distancia de todos los puertos: «Una especie de antropomúsica creativa que pertenece a los cantes de ida y vuelta surgidos a lo largo de 500 años de contacto ente la parte ibérica y la parte caribeña».

Cinco composiciones originales de Raúl Rodríguez, una canción de la cantante cubana Marta Valdés y tres temas de tradición popular: una Caña, que se tocaba en el siglo XIX en Triana, una versión de la Petenera veracruzana y una interpretación de la Danza de las Espadas de San Bartolomé de la Torre (Huelva) que cuenta con la colaboración de Martirio y de «El peta».

«Mi trabajo es una búsqueda de la razón de la creatividad en la música popular, dando por sentado que la música popular no está hecha. Es necesario componer música nueva, cantes nuevos, letras nuevas, instrumentos nuevos, formas estróficas nuevas, palos nuevos, para crear un mundo nuevo, porque la creatividad es el motor que puede salvarnos la vida», sentencia Rodríguez.

El «Punto Flamenco», una dinámica rítmica que mezcla la armonía del Punto Guajiro cubano con la de la Bulería Flamenca o la «Sonería», una Bulería con un bajo de son anticipado, «hija del tres flamenco», son algunas de las nuevas fórmulas rítmicas que el músico propone en «Razón de Son».

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.