En los últimos tiempos, uno de los fenómenos que mayor impacto ha tenido en el conjunto de la sociedad es el relacionado con la venta de estaciones de carga para móviles. Porque sí, los smartphones forman ya parte de la vida de cualquier persona, y resulta muy extraño encontrar usuarios que todavía no dispongan de un teléfono móvil.
Lo que en un principio fue creado como una herramienta de comunicación telefónica, se ha convertido finalmente en un auténtico mecanismo de interacción y comunicación con todas las personas. Desde comprar ropa a través de Internet hasta consultar información, subir fotografías a las redes sociales o chatear con mensajería instantánea con habitantes de todas las partes del mundo.
Algo inimaginable hace veinte o treinta años, pero que hoy en día se ha convertido en una auténtica realidad de la que cada vez se benefician más usuarios. Tal ha sido el revuelo ocasionado por los teléfonos móviles en los últimos años, que poco a poco se van generando diferentes tipos de negocio que complementan su desarrollo.
Y es que uno de los principales problemas de los smartphones es su batería, la cual ha sido aumentada de forma notable últimamente; pero a pesar de ello sigue suponiendo un problema para los usuarios que la agotan en poco tiempo. Las aplicaciones que integran los smartphones consumen energía, y esto se traduce en un descenso constante del nivel de batería del teléfono.
El problema aparece cuando el teléfono móvil se queda sin batería y no se puede cargar para que siga encendido. Una situación real a la que se enfrentan todos los días multitud de personas, pero que ha encontrado solución gracias a empresas como Yupcharge, una compañía fundada en Barcelona que actualmente se sitúa como fabricante líder mundial de estaciones de carga para móviles y otros dispositivos.
Es decir, desde Yupcharge se encargan de distribuir estaciones de carga para móviles que permiten a la gente recargar la batería fuera del hogar. Estaciones de carga innovadoras para móviles y otros dispositivos que pueden ser instaladas en multitud de edificios, oficinas, hoteles, etcétera.
¿Cómo funciona Yupcharge, el sitio web de venta de estaciones de carga para móviles?
Como ya se ha comentado en el punto anterior, Yupcharge es una empresa española que se encarga del desarrollo de equipos de carga para móviles, y de su posterior distribución entre los sectores que los demandan. Esta empresa afincada en la ciudad de Barcelona, cuenta con un nutrido grupo de expertos que fabrica placas de carga para móviles específicas, las cuales permiten detectar el tipo de móvil conectado y el estado de la batería, para así ofrecer al Smartphone las mejores condiciones de recarga en el menor tiempo posible.
Y es que el principal objetivo de Yupcharge es proporcionar a los usuarios soluciones de carga innovadoras, independientemente del lugar en el que se encuentren. Es decir, los trabajadores de Yupcharge trabajan por conseguir sistemas de carga avanzados y seguros que permitan devolver la batería al teléfono móvil cuanto antes.
Un ejemplo de esta alta seguridad se ve reflejado directamente en el uso de un sistema específico de protección de datos, el cual evita que se pueda acceder al Smartphone mediante técnicas maliciosas de hackeo como el famoso juice jacking.
Tipos de estaciones de carga distribuidas por Yupcharge
Cada vez se dan más pasos de gigante hacia la consecución de las denominadas como smart cities o ciudades del futuro; espacios comunitarios en los que existirá una conexión perfecta entre personas y tecnología. Un nuevo concepto de ciudad donde la herramienta clave de dicha conexión será el Smartphone, ya que desde su uso se podrán llevar a cabo diferentes tipos de actividades y trabajos.
Este aumento del uso de los dispositivos móviles supone la necesidad de contar con espacios de carga de los mismos, ya que sino estos se apagarían y los usuarios no podrían llevar a cabo las tareas. Por ello, desde empresas como Yupcharge se ha hecho una fuerte apuesta por el desarrollo de diferentes estaciones de carga para todos los sectores.
De este modo, en la actualidad nos podemos encontrar con estaciones de carga profesionales destinadas a instituciones públicas, centros médicos, centros comerciales, espacios hosteleros, centros universitarios, clubes deportivos o medios de transporte.