Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Internet»Purism inicia el proceso de un smartphone totalmente abierto
Internet

Purism inicia el proceso de un smartphone totalmente abierto

adminBy admin5 octubre, 2016

Desde hace un tiempo, la empresa tecnológicas Purism se esfuerza por ofrecer a los usuarios alternativas en las que no hay ningún componente hardware o software que no esté completamente abierto. El Purism Libre 11 fue uno de sus últimos ejemplos en este segmento, pero ahora quieren ir más allá del portátil.

Con el proyecto Librem Phone dicha firma quiere desarrollar un smartphone totalmente libre que tiene como objetivo ser «un teléfono con software libre en el que se ejecute una pila GNU/Linux completa y genuina».

Un teléfono totalmente libre es difícil, pero no imposible

Actualmente, la empresa solo está explorando el concepto y no hay ningún prototipo en marcha. De hecho han preguntado a los usuarios interesados por el tipo de componentes que querrían tener en un dispositivo de estas características. El smartphone no estaría basado en la plataforma Ubuntu, sino que haría uso de una versión de Linux específica con una interfaz que por lo visto podría centrarse en el entorno de escritorio GNOME.

La idea, por supuesto, es que esos componentes se puedan usar sin necesidad de utilizar blobs y controladores binarios y propietarios. El compromiso con la seguridad, la privacidad y ese hardware «respetuoso con la libertad» son pilares de un proyecto que quiere «romper el ciclo de obsolescencia programada impuesto por la mayoría de los fabricantes».

Aunque la idea sea inspiradora, el segmento de los smartphones es especialmente complejo y contar con una placa base con una pila FOSS completa será una tarea realmente ardua. Sin olvidar requisitos como la necesidad de que el producto final esté certificado por los organismos reguladores algo que podría alargar de forma notable los plazos de aparición de este hipotético modelo.

En esa teórica hoja de especificaciones tendríamos por ejemplo un procesador Freescale i.MX6 (es de 2012, pero cuenta con documentación abundante para desarrolladores) con una GPU Vivante GC200, memoria RAM DDR3, un puerto micro USB, varios sensores, un puerto de auriculares y una ranura SD.

Otra opción destacada: interruptores físicos para desactivar la webcam y el micrófono, así como el receptor GPS y proteger así nuestra privacidad. El problema viene más de componentes como el chip de radio/módem que suele necesitar un controlador binario, y de momento los desarrolladores del proyecto no han dado más datos sobre esos obstáculos.

COMUNICAE

 

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Internet

StoringApps: la inteligencia artificial que encuentra tu app ideal

13 mayo, 2025
Internet

StoringApps llegó para cambiar cómo encontrás apps en Android

14 abril, 2025
Destacadas

Manus desafía el futuro de la IA

14 marzo, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.