Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»Publican un decálogo para promover el turismo rural ecológico y sostenible
Actualidad Turismo

Publican un decálogo para promover el turismo rural ecológico y sostenible

adminBy admin20 julio, 2019

Expertos integrantes de la Fundación Ecoagroturismo han redactado un decálogo para promover el turismo rural ecológico y sostenible, dirigido a casas rurales y granjas familiares.El objetivo principal de este decálogo es promover un modelo de turismo rural responsable en estas vacaciones de verano, así como sensibilizar sobre el daño que provoca el turismo masificado.

En este sentido, datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ofrecen cifras récord de visitantes cada año en nuestro país: en 2018, España recibió 82,6 millones de turistas internacionales, un 0,9% más que el año anterior. Sin embargo, los responsables de la Fundación Ecoagroturismo advierten sobre la concentración de estas visitas en destinos o atracciones populares, ocasionando daños al medioambiente local y a sitios históricos, así como una calidad de vida peor para los residentes. “La inexistente planificación y la explotación sin control de los recursos naturales en nuestro territorio está derivando en la precarización de zonas rurales. El sobreturismo puede acabar con todo el planeta si no tomamos medidas a tiempo y fomentamos un turismo ecológico”, advierte Severino García, presidente de la Fundación Ecoagroturismo.

En el decálogo que presenta esta organización, los autores alertan también sobre la crisis climática, asegurando que “requiere de medidas globales y de un compromiso de todos los agentes implicados para combatirla”. “Los proyectos de turismo rural ecológicos y sostenibles responden a esta necesidad y constituyen una filosofía de vida”, añaden.

Agroecología, economía local y eficiencia energética

Entre los puntos que se señalan en el documento, cabe destacar la mención a la agroecología, el impulso de las economías locales y la eficiencia energética, entre otros.

Así, el turismo rural que promueve la Fundación Ecoagroturismo emplea el cultivo ecológico y la biodiversidad agrícola con variedades autóctonas, y basa su alimentación en alimentos de proximidad, de temporada y naturales.

Además, para impulsar las economías locales es necesario mostrar de forma activa aprecio por las tradiciones y culturas propias y por su conservación, añadiendo que “las personas que siguen trabajando hoy en día en el medio rural desarrollan en algunos casos de forma provechosa actividades milenarias”.

En cuanto a la energía, otro punto abordado en este trabajo sostiene la importancia de la eficiencia energética y la buena gestión de los residuos. El decálogo señala que el turismo rural ecológico y responsable promueve las energías renovables, el compostaje, reciclaje y la reducción de residuos, así como sistemas de ahorro de agua y su aprovechamiento.

Sobre el proyecto Ceres Ecotur. 

La red Ceres Ecotur es una iniciativa pionera de la Fundación Ecoagroturismo, entidad española representante de ECEAT International (European Centre for Ecological and Agricultural Tourism). El proyecto surgió para unificar una red de alojamientos, empresas de actividades e iniciativas gastronómicas en el fomento de un turismo ecológico o ecoturismo en el medio rural en España. Se trata de una iniciativa dirigida a la preservación, a la conservación y a la difusión del patrimonio rural, etnográfico y del entorno medioambiental que lo rodea y le concede su razón de existir.

El proyecto Ceres Ecotur cuenta en la actualidad con una red de ecoagroturismos y establecimientos turísticos rurales, junto con empresas de actividades en la naturaleza, repartidas por toda España. Todos ellos han superado un proceso de certificación para obtener el ECOLABEL ECEAT, cumpliendo con los parámetros exigidos en cada uno de los grupos variables.

 

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.