Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Canal Empresas»Proceso de inclusión de mujeres en la alta dirección empresarial
Canal Empresas

Proceso de inclusión de mujeres en la alta dirección empresarial

adminBy admin11 marzo, 2024

NotiPress: Cada día son muchas las mujeres en México que deben hacer frente a los diferentes retos en la alta dirección de empresas y organismos, la oportunidad del trabajo híbrido es mucho más que una tendencia.

mujeres en la alta dirección empresarial
NotiPress – Apple Sergio F Cara (NotiPress)

El camino hacia la inclusión de mujeres en la alta dirección en México está mostrando signos de progreso, aunque todavía se enfrentan a desafíos significativos, revela el reciente estudio de KPMG, «Mujeres de la Alta Dirección en México 2024». Pese a obstáculos, como la discriminación y las autolimitaciones, los datos indican avances importantes hacia la equidad de género en los niveles más altos de liderazgo corporativo y cómo el modelo de trabajo híbrido es una oportunidad.

La discriminación, incluyendo estereotipos y sesgos inconscientes, se señala como la barrera principal, afectando al 62% de las mujeres. Además, la falta de colaboración por parte de otros miembros de la alta dirección (54%) y el equilibrio entre la maternidad y la carrera profesional (88%) son vistos como retos clave. A pesar de estos obstáculos, el estudio destaca que el trabajo híbrido está ofreciendo nuevas oportunidades para superarlos, con el 92% de las mujeres valorando la capacidad de aprovechar oportunidades laborales sin necesidad de vivir cerca del centro de trabajo.

Modelo de trabajo híbrido

Un aspecto alentador es el impacto positivo de las políticas de igualdad de género y el modelo de trabajo híbrido. En siete de cada diez organizaciones existen estándares de igualdad de género que promueven la equidad salarial y la igualdad de oportunidades, contribuyendo a un balance más justo entre vida personal y profesional (56%). La falta de una cultura laboral incluyente sigue siendo un desafío para el 44% de las mujeres en la alta dirección, revela el estudio de KPMG.

El análisis también subraya la importancia del liderazgo y el cambio cultural para promover la inclusión. El 51% de las mujeres destacan la necesidad de una cultura corporativa inclusiva con indicadores de diversidad, equidad e inclusión como acelerador clave para su incorporación y permanencia en la alta dirección. Además, el 44% aprecia el apoyo del liderazgo para integrar la vida personal y profesional, y el 36% valora los planes de carrera y sucesión definidos para posiciones clave.

Concluyendo, el estudio de KPMG señala avances y desafíos en la inclusión de mujeres en la alta dirección en México. A pesar de los obstáculos persistentes, las políticas de igualdad de género y el trabajo híbrido están allanando el camino para una mayor equidad y representación femenina en roles de liderazgo, demostrando el valor indiscutible de la diversidad en el ámbito corporativo.

Por Sergio F Cara

Empresas
Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Canal Empresas

Opiniones sobre Clínicas Dorsia: así valoran los pacientes su liposucción

13 mayo, 2025
Canal Empresas

Vigar se consolida en el diseño internacional con dos premios Red Dot Award: Product Design 2025 por “Zeroline” y “Homey”

12 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.