El Ayuntamiento de Palma colaborará con la Asociación de Restauración en iniciativas para desestacionalizar la ciudad, como la feria de tapas Tapalma, y otras para dinamizar el turismo de crucero, en el sentido de que estos visitantes conozcan zonas de Palma más allá del centro histórico.
Según informa el Consistorio en un comunicado, esto lo han acordado ambas entidades en una reunión de trabajo. «Queremos una Palma viva y abierta para turistas y residentes; apoyaremos a los actos que organiza Restauración porque son eventos que pretenden que Ciudad sea un lugar activo», ha afirmado la concejala de Turismo, Comercio y Trabajo, Joana Maria Adrover.
El principal evento del que se ha hablado en el encuentro ha sido el de Tapalma, que pretenden convertir en «una actividad mucho más ambiciosa, exitosa e innovadora», según ha señalado Adrover, cuyo objetivo es el de «conseguir sacar a la calle los locales que participan en Tapalma para que sean más visibles para los visitantes».
Por su parte, el presidente de la Asociación de Restauración, Alfonso Robledo, ha afirmado que para el Tapalma de este octubre están trabajando con compañías aéreas y agencias de viaje para hacer llegar a Palma turismo gastronómico.
De otro lado, se ha hablado del turismo de cruceros, en concreto, sobre qué iniciativas pueden llevar a cabo para «ofrecer a estos turistas otros atractivos además del centro histórico», porque, según la responsable de Turismo, Palma tiene «otros atractivos además de la Catedral». Así, Restauración ha destacado las zonas de Santa Catalina, Génova y el Portitxol.