Santiago de Compostela, 11 sep (EFE).- El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado hoy que los últimos datos de turismo de Galicia confirman «la línea ascendente» que refleja la Comunidad desde semana santa, convirtiendo a este sector en «uno de los pilares fundamentales de la recuperación débil de la economía».
Tras la reunión semanal del Consello, Feijóo ha informado de que la Comunidad gallega ha registrado un «máximo histórico» de viajeros en un año que no es Jacobeo, alcanzando cerca de 950.000 alojamientos y superando en un 5,2 por ciento la cifra del año pasado.
Las pernoctaciones han aumentado un 4,6 por ciento, lo que equivale a unos dos millones.
El jefe del Ejecutivo gallego ha señalado que la demanda turística reglada ha experimentado un incremento, solo por debajo de los niveles alcanzados en el año 2010.
Según los datos de la bimensualidad junio-julio y las percepciones de los establecimientos con referencia al mes de agosto, el nivel de ocupación media ha alcanzado el 70,6 por ciento, cuatro puntos más que el año pasado que se situaba en el 66,7 por ciento.
Las provincias de A Coruña y Lugo son las que presentan mejores cifras de ocupación, registrando un 73 y un 84 por ciento de media respectivamente.
En este sentido, Feijóo ha apuntado que la percepción positiva ha mejorado en todas la categorías y que siete de cada diez negocios creen que mantienen o mejoran sus propias cifras con respecto al año anterior.
A este propósito, el máximo mandatario autonómico ha afirmado que Galicia ocupa un «lugar privilegiado» en el ámbito estatal, situándose en el grupo de las Comunidades Autónomas con mayor intensidad de crecimiento en relación al ejercicio pasado, solo por debajo de Madrid, Navarra y Asturias pero liderando el mercado turístico del noroeste peninsular.
Este incremento, detalla Feijóo, se produjo por el comportamiento del turismo nacional, que sube un 3,3 por ciento, y del turismo internacional, que sube un 9,4 por ciento, alcanzando máximos históricos con cerca de 280.000 viajeros y 463.000 pernoctaciones.
Feijóo también ha aludido al Camino de Santiago, donde se han registrado, hasta el momento, un total de 90.800 peregrinos, la cifra más elevada de un año no Jacobeo y que supone un nueve por ciento más respecto al mismo período del año anterior.
Esta dinámica del turismo en Galicia se tradujo en un incremento del gasto, sobre todo por turistas internacionales, elevando la cifra a 180 millones de euros, un 20 por ciento más que el año pasado.
En relación con estos datos y en términos globales también ha aumentado en un 4,5 por ciento con respecto al año anterior el volumen de pasajeros que han utilizado los aeropuertos gallegos, un incremento que se produce en las tres terminales de Galicia.
Feijóo ha calificado estas cifras como «una buena evolución» y ha concluido que el turismo debe continuar siendo una de las bases para la recuperación de la economía gallega.