Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Mundo Curioso»Norteamérica observa el último eclipse de sol del año
Mundo Curioso

Norteamérica observa el último eclipse de sol del año

adminBy admin24 octubre, 2014

6831885wWashington, 24 oct (EFE).- Buena parte de Norteamérica pudo disfrutar este jueves de un eclipse parcial de sol, el cuarto y último eclipse del año, cuya vista fue especialmente espectacular en la mitad este de Estados Unidos.

Los estados situados en la franja horaria central (CST), como Alabama, Illinois, Iowa, Oklahoma o Wisconsin, presenciaron las imágenes más impresionantes porque el eclipse estaba en su fase máxima en el momento de la puesta de sol.

El eclipse comenzó a las 16:54 CST (21:54 GMT) y alcanzó su máximo esplendor una hora más tarde, informó la agencia espacial estadounidense (NASA).

Para los que no pudieron disfrutar del fenómeno, la NASA ofreció una retransmisión en directo en su página web, que invito a seguir con humor: «Eclipse de sol parcial. No mires nunca directamente al sol. En cambio, míralo online «, escribió en su cuenta de Twitter.

«No se necesita protección ocular especial para ver NASA TV», añadió en otro mensaje, uno de los miles que inundaron la red social, acompañados de imágenes del eclipse.

En los eclipses totales, la Luna se posiciona totalmente frente al Sol, pero en los parciales la Luna deja una fracción del astro al descubierto.

Por eso, en los eclipses totales la Luna aparece rodeada de la corona luminosa del Sol y, en los parciales, el satélite muerde al astro rey del Sistema Solar.

Lo que hoy se vio en buena parte de norteamérica fue «una media luna de fuego hundiéndose por debajo del horizonte, entre nubes bajas y niebla», como describió en un comunicado el experto en eclipses de la NASA Fred Espenak.

Los estados de Hawai y Nueva Inglaterra son los únicos que por su situación geográfica se perdieron el eclipse, el cuarto y último de año.

Para disfrutar de este espectáculo, la NASA aconsejó no fijar la vista en el sol porque, incluso cuando el eclipse se ha completado, un rayo puede dañar los ojos.

La visualización directa solo es aconsejable a través de un filtro solar seguro y homologado y no debe olvidarse nunca mirar de vez en cuando al suelo para descansar la vista.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Mundo Curioso

Conoce cuáles son los beneficios espirituales de los amarres de amor bien hechos

11 febrero, 2025
Mundo Curioso

Amarres de amor: Conoce los fundamentos para hacer rituales amorosos efectivos

16 enero, 2025
Mundo Curioso

Amarres de amor fuertes y rápidos: evita estafas y descubre a Esmeralda Luján

27 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.