La población cántabra de Noja ofrecerá este verano rutas guiadas gratuitas de interés cultural, patrimonial y turístico dirigidas tanto a vecinos como a visitantes.
Así lo ha informado el Ayuntamiento en un comunicado, en el que ha indicado que esta actividad es posible gracias a los 15 alumnos del Taller de Empleo Municipal ‘Promoción turística local e información al visitante’ que arrancó el 1 de abril con formación teórica.
A partir del 20 de junio comenzará a desarrollarse la parte práctica de este curso, de 165 horas, con la puesta en marcha de un servicio de rutas guiadas durante los meses de julio y agosto.
Una de las rutas es el ‘Sendero azul, ruta de la costa de Noja’, que fue senda galardonada recientemente por su extraordinario valor medioambiental y paisajístico. Este recorrido tendrá una duración aproximada de dos horas (cuatro kilómetros) y saldrá desde el Punto de Información Turística de Ris. En ella se podrán observar zonas de tanta belleza como la Isla de San Pedruco, Pinedo, el Cañón, Peña Pombera o la Punta de la Mesa entre otros.
La segunda opción es ‘Ruta de las casonas, respirando historia’, que ofrecerá un recorrido por el patrimonio histórico de la villa a través de sus casonas y palacios. Este paseo por el Noja histórico tendrá una duración de una hora y partirá de la Iglesia de San Pedro. Podrán apreciarse edificios civiles y religiosos como el Palacio de los Marqueses de Velasco, la Casa Garnica, o el Palacio de los Marqueses de Albaicín o barrios con sabor añejo como el Barrio Pedroso.
Ambos recorridos podrán realizarse, mediante inscripción previa y con un máximo de 15 personas, en la oficina de turismo o en el punto de información turística de Ris, de martes a viernes en los meses de julio y agosto.
Además, los propios alumnos, orientados por los profesores, han diseñado nuevos materiales didácticos y guías orientativas para las personas que realicen estas rutas por el municipio.
Los alumnos también atenderán a los visitantes en las dos oficinas de Turismo de Noja (Centro y Ris), el Palacio de Albaicín y el Molino de Mareas situado en el Molino de las Aves.