Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»Neonatólogos detectan un aumento en el nacimiento de niños prematuros
Noticias y Actualidad

Neonatólogos detectan un aumento en el nacimiento de niños prematuros

adminBy admin25 octubre, 2014

6855662wSegovia, 25 oct (EFE).- Neonatólogos y enfermeras que trabajan en unidades neonatales de 20 países, principalmente de Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, que asisten en Segovia a un encuentro anual, han puesto de manifiesto el aumento del nacimiento de niños prematuros que, en el caso de España, se acerca al 10 por ciento.

La organizadora del encuentro, la doctora Carmen Pallás, jefa del servicio de Neonatología del Hospital 12 de Octubre, de Madrid, ha explicado en una entrevista con Efe que «el dato es preocupante porque aumenta la tasa, no se sabe bien por qué, cuando no sólo es un problema sanitario sino también es un problema social».

Según la experta, el nacimiento prematuro tiene repercusión a lo largo de la vida debido a los apoyos que necesitan alguno de estos niños, de ahí que subraye que «la prematuridad debía tener más presencia desde el aspecto social, no tanto sanitario».

Los participantes en el encuentro, en torno a 150 profesionales, comparten su interés por la manera de cuidar a los niños prematuros, ya que las unidades de cuidados intensivos resultan muy agresivas y, a veces, puedes terminar haciendo daño, según Fallás.

De ahí que se basen en el llamado método de cuidados Nicap, acrónimo de Programa de Cuidados Individualizados y Evaluación del Desarrollo del Recién Nacido, que tiene el objetivo de cuidar a cada niño de manera individualizada sabiendo, por su grado de madurez, qué estímulos es capaz de soportar.

Para entrenar en estos cuidados hay distintos centros hospitalarios acreditados de entrenamiento en Nicap distribuidos por Europa y Estados Unidos que, en el caso de España son el Vall D’Hebrón, en Cataluña, y el 12 de Octubre, en Madrid.

Según la doctora Pallás, España no necesita más centros de entrenamiento ya que también hay hospitales que tienen a profesionales certificados en Nicap, pero no pueden entrenar a otros, como el Hospital de Cruces, en Bilbao, el San Juan de Dios, en Barcelona, y el Hospital de Las Palmas, en Canarias.

Los expertos, según la organizadora del encuentro, se basan en que el paciente no es sólo el niño, sino la familia entera, por lo que los padres recuperan el papel de cuidador que esperaban tener cuando nació su hijo, si hubiera nacido a término.

Carmen Pallás asegura que la supervivencia incluso de los niños muy prematuros, de los que pesan menos de 1.500 gramos, está en torno al 90 %, de los que muchos están bien pero otros tienen problemas de diferente gravedad.

Por eso, a su juicio, es imprescindible seguirlos durante siete a nueve años para detectar los problemas, apoyar a la familia y estar seguros de que se desarrollan de la forma adecuada, por lo que las unidades neonatales que atienden prematuros deben tener una continuidad en consultas de seguimiento.

Además de preocuparse por la supervivencia de los niños, los neonatólogos se interesan también por posibles riesgos de parálisis cerebral, ceguera, retraso mental y sordera de los niños que sobreviven en las unidades neonatales.

Dentro de los cuidados se encuentra el llamado método Canguro, que consiste en poner al niño en contacto piel con piel con la madre o el padre, «en posición canguro», lo cual favorece la estabilidad del bebé, el bienestar de los padres y el vínculo entre ambos.

Aurelio Martín

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.