Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»Nace el Plan de Calidad del Paisaje Urbano de Lorca al objeto de conservar y restaurar patrimonio cultural
Actualidad Turismo

Nace el Plan de Calidad del Paisaje Urbano de Lorca al objeto de conservar y restaurar patrimonio cultural

adminBy admin25 junio, 2015

fotonoticia_20150625181404_800La concejal de Cultura del Ayuntamiento de Lorca, Sandra Martínez, ha presentado esta mañana a agentes sociales de la ciudad el Plan de Calidad del Paisaje Urbano de la ciudad, promovido por el Instituto del Patrimonio Cultural de España con la colaboración del Consistorio.

Se trata de una herramienta con la que se pretenden establecer las condiciones generales y particulares para el conocimiento integral, la ordenación y la protección del paisaje cultural de la ciudad de Lorca. Este proyecto tiene su origen en el Plan Director para la Recuperación del Patrimonio Cultural de Lorca y ha constado de dos fases desarrolladas durante los últimos ocho meses.

Sandra Martínez ha explicado que la primera fue la fase de análisis. Ante la importancia de la cuestión, desde el Consistorio «tuvimos claro que era necesario abrir un proceso de participación ciudadana para que lorquinos tuvieran la oportunidad de opinar sobre su ciudad y aportar su experiencia y planteamientos».

De hecho medio centenar de vecinos participaron durante el mes de octubre en las jornadas convocadas por el Consejo Social de la Ciudad, aportando interesantes postulados a esta estrategia, puesto que han sido valorados por los expertos a la hora de desarrollar el Plan, según han explicado fuentes municipales.

Ahora llega el momento de dar a conocer las conclusiones del estudio, la fase propositiva, que incluye aquellas actuaciones necesarias para proteger el paisaje urbano del municipio y mejorar sus cualidades paisajísticas.

La edil de Cultura ha recordado que Lorca cuenta con un extenso territorio geográfico así como con un casco antiguo único y espectacular, declarado conjunto histórico-artístico en 1964.

El paisaje local está dominado por la visión del Castillo de Lorca en lo alto, custodiando la ciudad; también por las torres y campanarios de iglesias seculares y hermosas, como San Patricio; por edificios históricos, casonas y palacios. Pero también son importantes los espacios verdes, las plazas, los jardines que constituyen un pulmón para Lorca.

Martínez ha subrayado que para preservar, cuidar y desarrollar todos estos elementos paisajísticos es para lo que nace este Plan de Calidad del Paisaje Urbano que, a grandes rasgos, plantea una serie de propuestas a través de seis estrategias que abarcan distintas áreas.

La concejal de Cultura ha explicado que con este Plan se pretende, en primer lugar, la protección, conservación y restauración del patrimonio, clasificando determinados elementos arquitectónicos y botánicos.

En segundo lugar, la reactivación del centro histórico, un objetivo improrrogable para Lorca y que es una «prioridad absoluta». Esta estrategia incluye la recuperación de la actividad comercial tradicional, registro de elementos tradicionales o la reactivación de espacios abandonados y deteriorados.

Pero también se incluyen en este apartado las recomendaciones para la renovación del PEPRI, cuestión fundamental para la recuperación del centro histórico y en la que nos encontramos actualmente inmersos. Un tercer apartado incluye la potenciación de los espacios verdes, una merma de la ciudad que debe solucionarse apostando por la creación de nuevos parques y espacios naturales.

Sandra Martínez ha explicado que el Plan insiste también en algo que «hemos puesto ya en marcha aprovechando las inversiones de regeneración urbana ejecutadas durante los últimos años; me refiero a la comunicación entre barrios y la generación de ejes vertebradores». Por último, el Plan desarrolla estrategias para potenciar una red de comunicación amable y reconfigurar los accesos a la ciudad.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.