Actuaciones musicales por diferentes barrios de la ciudad, una cabalgata de color que recorrerá las calles principales del centro histórico y la apertura del Ayuntamiento y los museos municipales hasta las 2 de la madrugada son algunas de las propuestas para celebrar este sábado la Gran Nit de Juliol.
El concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de Valencia, Pere Fuset, ha presentado este viernes en rueda de prensa la programación de la Gran Nit de Juliol, que culminará con un castillo de fuegos artificiales disparado frente a las Torres de Serranos.
Fuset ha explicado que el nuevo consistorio no ha querido cambiar el programa que estableció el equipo de gobierno anterior porque «no ha dado tiempo», pero ha confesado: «nos gustaría que para el año que viene esta noche se convirtiera en una verdadera noche en blanco. De momento, para este año, vamos a ampliar la promoción a través del hashtag #GranNitVLC».
Así, ha manifestado su deseo de que el próximo año, la Gran Nit de Juliol y toda la Fira «se conviertan en un atractivo turístico». «Queremos llevar la feria más allá de julio, y para eso, es necesario hacer piña», ha añadido.
El transporte de la ciudad se adecuará a la programación, con las líneas 2, 5, 79 y 81 de la EMT con servicio regular hasta las 02.00 y la ampliación de la frecuencia del Correnit a cada 25 minutos.
ACTUACIONES Y NOCHE DE LA MOVIDA VALENCIANA
La música será protagonista en la Gran Nit, con la ‘Noche de la Movida Valenciana’ dentro de los conciertos de Viveros, exhibiciones de folklore valenciano, conciertos de rock y una verbena en la plaza de Na Jordana.
En el edificio del ayuntamiento también habrá música, ya que actuará la Asociación Polifónica de Calasanz en el Saló de Vidre y en el hemiciclo. El concejal ha comentado que en principio, «solamente se abrirán las salas en las que haya concierto».
MUSEOS Y MONUMENTOS ABIERTOS
En cuanto a los museos y monumentos que abrirán sus puertas el sábado por la noche figuran el Museu d’Història, el Museu del Corpus, la Lonja, el Museu de l’Almoina y el del Almudín. Además, el Museu Faller contará con visitas guiadas con la colaboración de la Asociación de Estudios Falleros.
El edil ha agradecido también la participación de museos privados, como el de L’Íber, y ha lamentado que museos importantes de otras administraciones como el IVAM no tengan previsto abrir. «Habría sido posible si el PP hubiera querido, pero no lo hicieron. Pensamos que esta actitud no ayuda, hay que hacer piña si queremos crear una marca potente».
PALCOS PARA LA BATALLA DE FLORES
Por otro lado, Fuset ha explicado que en esta edición de la Batalla de Flores se han reducido los palcos reservados. «Hemos dejado 69 de los 108 que había anteriormente» y se invitará a varias asociaciones de la ciudad a los palcos, como la Junta Central Fallera o el Tribunal de las Aguas.
«Queremos abrir la fiesta, ya que antes estaba muy restringida y muchos de los palcos se entregaban bajo mano a asesores o familiares», ha recalcado.
El edil ha comentado que este año habrá 283 palcos a la venta, y ha explicado que su objetivo es «ampliar la fiesta para el próximo año, cuando cumple 125 ediciones». Entre las propuestas para cumplir este objetivo se encuentran ampliar las gradas o alargar el recorrido, pero «en ningún caso, cambiar la batalla de sitio», ha declarado.