Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»Más de 7 millones de brujas y zombis se lanzan a 70.000 fiestas de Halloween
Noticias y Actualidad

Más de 7 millones de brujas y zombis se lanzan a 70.000 fiestas de Halloween

adminBy admin30 octubre, 2014

6947006wMadrid, 30 oct (EFE).- Más de siete millones de personas, muchas de ellas ataviadas como brujas y zombies, los disfraces más demandados junto a los de vampiros y esqueletos, se lanzarán a 70.000 fiestas de Halloween que se celebrarán este viernes en España, según datos de los empresarios del sector de la hostelería.

A pesar de la crisis, el ébola y los políticos corruptos, la gente se echará a la calle para divertirse con el vestuario, las máscaras, el maquillaje o los accesorios que caracterizan a los personajes que despiertan el miedo y pueblan las pesadillas del imaginario colectivo.

Los más osados, con una buena dosis de humor negro, se mofarán de la actualidad y se enfundarán en el uniforme antiébola, el traje de corrupto o el esqueleto que tiene «hambre».

Los más pequeños, que se han acercado a la fiesta de Halloween a a través de las series de terror programadas por los canales temáticos de televisión infantil en los últimos días, disfrutarán de una jornada festiva el viernes.

Los locales de ocio tienen todo preparado para una de las cinco noches más importantes del año, después de las Navidades y el Carnaval, por el número de personas que saldrán a celebrar esta festividad.

Uno de cada cinco establecimientos de hostelería vivirán la noche del terror, con elementos de decoración, como las calabazas, menús temáticos o los disfraces de los camareros en bares y discotecas, explica a Efe el portavoz de la Asociación de Empresarios de Ocio Nocturno de la Comunidad de Madrid-Noche Madrid, Vicente Pizcueta.

Halloween es uno de los fenómenos lúdicos que más ha crecido en los últimos diez años en España gracias al cine y la televisión, los estudiantes Erasmus y los centros comerciales que aprovechan esta tradición anglosajona como una ocasión para el consumo, señala Pizcueta.

Las noches del terror comenzaron de forma anecdótica en las tabernas irlandesas en los años ochenta, se expandieron en los años noventa y se convirtieron en un auténtico «boom» en el siglo XXI.

Frente al crecimiento experimentado en el conjunto del país, Madrid se mantuvo el año pasado en cifras similares a la de ejercicios anteriores y se espera que 2014 suponga la recuperación de la normalidad y la superación del impacto social y mediático de la tragedia del Madrid Arena, en la que perdieron la vida cinco jóvenes en una avalancha humana en una fiesta de Halloween en 2012.

En la capital española, entre 7.000 y 10.000 establecimientos de comercio, de ocio y de hostelería se unirán a esta celebración el próximo fin de semana.

El término inglés Halloween, que significa «víspera de todos los santos», tiene su origen en una fiesta celta, que se celebraba en la noche del 31 de octubre.

Esta festividad marcaba el final del verano y de la temporada de cosecha y el comienzo del año nuevo celta, indica a Efe el profesor de Sociología de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, Alejandro Navas.

Situada al inicio del invierno, la estación oscura, esta fiesta adquirió el significado de «frontera entre la vida y la muerte», en la que se utilizaban determinados trajes y máscaras para ahuyentar a los malos espíritus, detalla Navas.

Cuando Roma conquistó Inglaterra, se acentuó la celebración agrícola, centrada en la cosecha de la manzana, que se convirtió en un elemento esencial.

La Iglesia se propuso darle un carácter religioso, asociándola a la festividad de todos los santos, que se celebraba originariamente el 13 de mayo y pasó al 1 de noviembre.

La fiesta llegó a los Estados Unidos a mediados del siglo XIX, de la mano de la inmigración irlandesa, y adquirió un carácter masivo a partir de 1921, cuando tuvo lugar el primer desfile público en Minnesota.

La hegemonía política, económica y cultural de Estados Unidos implicó la exportación de la fiesta, que ha ganado popularidad en las últimas décadas en algunos países europeos y latinoamericanos.

La manera moderna de celebrarla, como propone el comercio, hace abstracción de su dimensión religiosa y de la referencia a la muerte, en opinión de Navas, quien añade que, «probablemente, los niños y adultos que celebran hoy Halloween no saben lo que hacen exactamente y se limitan a imitar las consignas comerciales de turno».

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.