Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»Más de 10.000 visitan la exposición sobre Arquitectura y Fotografía de la Biblioteca Nacional de España
Actualidad Turismo

Más de 10.000 visitan la exposición sobre Arquitectura y Fotografía de la Biblioteca Nacional de España

adminBy admin5 agosto, 2015

fotonoticia_20150805140214_800Más de 10.000 personas han visitado la exposición ‘Mirar la Arquitectura: Fotografía monumental en el siglo XIX’, que estará abierta en la Biblioteca Nacional de España (BNE) hasta el 4 de octubre de 2015, según informa la institución.

Helena Pérez Gallardo y Delfín Rodríguez, comisarios de la muestra explican que «la exposición reconstruye una representación arquitectónica, por la que se ve el papel que tiene España dentro de la construcción de la historia de la arquitectura». Continúa detallando que «han puesto en valor la colección de la Biblioteca Nacional de España, tan poco conocida como importante, y, además, enseñan álbumes que se encuentran en otras colecciones, y que es la primera vez que se muestran públicamente».

Pérez Gallardo explica que el espacio está dividido en seis secciones. Así, detalla que la primera muestra, de forma breve, la labor artística de representación de monumentos anterior a la aparición de la fotografía; la segunda, trata los diferentes aspectos de la fotografía monumental, nacida como forma de guardar la memoria, y también como medio propagandístico; en la tercera, trasladan todas esas ideas a España, y tratan de demostrar que en España se siguió toda esa tradición europea de usar la fotografía para restaurar y publicitar sus obras públicas.

La cuarta, continúa explicando, está centrada en los dos máximos exponentes de la fotografía en España del siglo XIX, dos fotógrafos extranjeros, Charles Clifford y Jean Laurent. La primera parte de esta sección se centra en Clifford, la segunda en Laurent y la tercera es una comparativa entre los dos.

La quinta sección habla de la siguiente generación de fotógrafos, por una parte, una serie de artistas itinerantes que se dedicaron a recorrer el mundo, por otra, un grupo de extranjeros que acabaron quedándose en España, y, por último, los primeros fotógrafos españoles. La sexta y última sección habla de cómo la fotografía fue empleada para construir una historia de la arquitectura.

Rodríguez añade que «durante el siglo XIX, España se convierte en un destino de consumo romántico, principalmente por la arquitectura islámica, la Alhambra, la Mezquita de Córdoba».

«En ese siglo del Romanticismo, todos los artistas y escritores realizaron viajes por España y se trajeron a fotógrafos para plasmar lo que veían. A partir de ahí, comenzaron a llegar más fotógrafos por su cuenta para documentar los grandes monumentos nazaríes españoles».

Los impulsores explican que el objetivo de la exposición es poner de manifiesto las diferentes vinculaciones entre fotografía y arquitectura.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.