Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»Malta, el paraíso del buceo en pecios
Actualidad Turismo

Malta, el paraíso del buceo en pecios

adminBy admin4 junio, 2015

fotonoticia_20150601120431_800La práctica del buceo en pecios en Malta es uno de los principales atractivos del archipiélago y cada año son miles los amantes y aficionados a este deporte que eligen las islas maltesas para sumergirse en sus aguas y descubrir sus pecios, la mayor parte de los cuales son restos de barcos y aviones hundidos durante la Segunda Guerra Mundial.

Malta es un país lleno de atractivos históricos y culturales que dan fe de su milenaria historia y de su importancia a lo largo de los siglos.

Pero su legado no sólo se encuentra sobre la superficie de sus islas, ya que las profundidades de sus aguas guardan innumerables tesoros que pueden ser descubiertos por los amantes del buceo.

Uno de los pecios más destacables de Malta es el HMS Maori que se encuentra en la bahía de St. Elmo, justo debajo de la capital, Valletta. Este pecio, el más famoso de la isla, fue un destructor hundido durante un bombardeo en 1942 y hoy se halla sobre un fondo de arena a 14 metros de profundidad. Los buceadores más observadores encontrarán casquillos de obús originales con la fecha inscrita.

Otros pecios malteses muy interesantes son el Bristol Beaufighter, un avión bombardero británico derribado en 1943 que reposa a 42 metros de profundidad al sudeste de Malta y que es muy visitado por buceadores técnicos.

Este pecio se encuentra en bastante buen estado, pues conserva sus dos motores, el asiento del piloto y las alas, cubiertos de coral blando y esponjas. Le Polynesien, un barco de pasajeros del siglo XIX hundido por los alemanes durante la I Guerra Mundial, es uno de los pecios más grandes de Malta y se considera el Titanic maltés. En su interior aún se conservan muchos enseres y piezas de la época.

NUMEROSOS PECIOS HUNDIDOS.

En Malta se pueden encontrar también numerosos pecios hundidos más recientemente por las autoridades maltesas tras exhaustivos tratamientos de limpieza y adecuación. El objetivo de estos hundimientos no es otro que crear arrecifes artificiales y lugares de buceo atractivos para los aficionados y profesionales de esta práctica deportiva.

Uno de estos pecios, el mejor de Malta y posiblemente del Mediterráneo, es el Um el Faroud, un carguero hundido muy cerca de la pequeña bahía de Wied Iz-Zurrieq en 1998.

El Imperial Eagle, a 500 metros de la costa de Qwara Point, también es un pecio muy demandado por los submarinistas ya que se encuentra al final de un pequeño valle submarino «protegido» por un Cristo.

El P-29, un patrullero de origen alemán que fue hundido en 2007, se encuentra en Cirkewwa Point y ha sido preparado para permitir un acceso fácil a las salas de motores y máquinas.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.