Málaga, a falta de los datos del mes de diciembre, ha superado la barrera del millón de viajeros alojados en los establecimientos hoteleros, tras el extraordinario comportamiento registrado en noviembre, con un crecimiento de un 13 por ciento.
En concreto, según el informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), el mes pasado se alojaron en los hoteles de la ciudad un total de 80.219 viajeros, un 13,08 por ciento más.
Así, tanto el mercado nacional como el internacional registraron «muy buenas cifras». En concreto, la cifra de turistas españoles creció un 15,09 por ciento, hasta los 41.655. Por su parte, los mercados internacionales crecieron un 10,98 por ciento, hasta los 38.563. Estos viajeros han registrado en la ciudad un total de 180.563 pernoctaciones, un 18,09 por ciento más.
Las estancias generadas por los españoles crecieron un 20,43 por ciento, hasta las 70.308; mientras que las de los internacionales aumentaron un 16,32 por ciento, hasta las 90.255. De este modo, el grado de ocupación fue de 69,37 por ciento, lo que supone un incremento del 11,98 por ciento. La estancia media alcanzó los dos días, lo que se traduce en una subida del 4,43 por ciento, según ha informado el Ayuntamiento a través de un comunicado.
Por otro lado, en el conjunto del año se han alojado en los hoteles de la ciudad un total de 1.028.408 viajeros, un 6,54 por ciento más que entre enero y noviembre de 2014. Así, estos turistas han generado 2.110.759 pernoctaciones, un 5,52 por ciento más.
El grado de ocupación ha llegado así al 71,48 por ciento, lo que supone un incremento del 5,58 por ciento. Málaga creció, una vez más, por encima de la media de la provincia –3,83 por ciento– Andalucía –5,85 por ciento– y España –4,58 por ciento–.
El concejal de Turismo y Promoción de la Ciudad, Julio Andrade, ha mostrado su satisfacción por «unas cifras que demuestran que Málaga ciudad es un destino fuerte, consolidado, que está registrando unas cifras excelentes, mejores incluso que las que se proyectaron al inicio del ejercicio».
En este sentido, ha recordado que las acciones puestas en marcha para que Málaga no sea un destino estacional, sino que tenga actividades durante todo el año, «están dando sus frutos».
Ha explicado que, desde hace años, «el Área de Turismo viene desarrollando una estrategia de promoción del destino que tiene como objetivo hacer visible toda la amplia oferta de eventos culturales y deportivos que a lo largo del año tienen lugar en Málaga, lo que ha conseguido trasladar la imagen de un destino vivo y dinámico», ha indicado, al tiempo que ha recordado que «la ciudad es actualmente uno de los destinos menos afectado por la estacionalidad».
MERCADOS INTERNACIONALES
Por otro lado, dentro de los mercados internacionales, la República Checa es la que más está creciendo este año, con una subida del 29,96 por ciento –hasta los 3.098 turistas–, a la que le siguen Austria –6.537 turistas, un 28,43 por ciento más–; China –13.155 turistas, un 22,97 por ciento más–; Suecia –16.942 turistas, un 20,49 por ciento más–; México –2.209 turistas, un 18,78 por ciento más–; Brasil –3.841 turistas, un 17,15 por ciento más–; y Suiza –17.583 turistas, un 14,36 por ciento más–.
No obstante, en términos absolutos los mercados internacionales más importantes para la ciudad de Málaga siguen siendo el Reino Unido, con 79.372 turistas –un 8,99 por ciento más–; Italia, con 53.246 turistas –un 13,07 por ciento más–; Alemania, con 49.547 turistas –un 9,73 por ciento menos–; y Francia, con 48.671 turistas –un 0,81 por ciento menos–.
NACIONAL
Por otro lado, en relación con el mercado nacional, las comunidades autónomas con mayor crecimiento entre los meses de enero y noviembre en Málaga han sido País Vasco, con 14.359 turistas –un 53,9 por ciento más–; Murcia, con 10.957 turistas –un 32 por ciento–; Castilla-La Mancha, con 10.982 turistas –un 17,4 por ciento–; Andalucía, con 236.620 turistas –un 14 por ciento–; y Valencia, con 21.368 turistas –un 11 por ciento–.
En términos absolutos, los mercados nacionales más importantes para la ciudad de Málaga siguen siendo Andalucía, con 236.620 turistas –un 14 por ciento más–; Madrid, con 78.403 turistas –un 1,2 por ciento más–; Cataluña, con 33.840 turistas –un 8,4 por ciento más–; Valencia, con 21.368 turistas –un 11 por ciento más–; y Ceuta y Melilla, con 18.246 turistas –un 8,3 por ciento más–.