Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»Magacela cuenta con 22 antiguos hornos puestos en valor como recurso turístico
Actualidad Turismo

Magacela cuenta con 22 antiguos hornos puestos en valor como recurso turístico

adminBy admin22 julio, 2015

fotonoticia_20150721132920_800El municipio pacense de Magacela cuenta con 22 antiguos hornos puestos en valor como recurso turístico y para los que se ha solicitado la Declaración de Bien de Interés Cultural.

Este dato se ha expuesto durante la presentación del estudio ‘Arqueología y arquitectura industrial tradicional. Los hornos de cal y teja de Magacela (siglos XVI-XX)’, editado por la Imprenta Provincial y que constituye un trabajo «exhaustivo» que aborda este tipo de construcciones industriales.

En la presentación han participado su autor, Alonso Gutiérrez Ayuso; el historiador Francisco José Cruces; el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo; y la alcaldesa de la localidad, Inés María Escobar.

Así, Gallardo ha considerado que este trabajo tiene un «valor extraordinario» porque recupera una parte de la historia de la provincial y la pone «al servicio» de las futuras generaciones, según ha informado la Diputación de Badajoz en nota de prensa.

De la misma forma, Magacela, perteneciente a la comarca de La Serena, tiene «mucho en común» con Villanueva de la Serena, ciudad de la que Gallardo en alcalde, ya que ambas tienen una «relación histórica fecunda y cordial» toda vez que fueron sedes consecutivas de la Orden de Alcántara.

Por su parte, la primera edil de Magacela ha expuesto que el libro es un «referente necesario» ya que descubre una forma de vida propia de la historia del pueblo, tanto por el número y estado de los hornos, que son considerados uno de los conjuntos de construcciones industriales «más importante de la región y el país», como por la puesta en valor como recurso turístico, ya que actualmente se conservan unos veinte «en buenas condiciones».

La primera documentación sobre estos hornos, según su autor, data del siglo XVI y prácticamente el cien por cien de las construcciones de la localidad y la comarca se edificaron con la cal de los hornos utilizado como argamasa y lucido.

Estas construcciones dejaron de funcionar en los años setenta del pasado siglo y cabe indicar que se ha solicitado para los mismos la Declaración de Bien de Interés Cultural.

El Ayuntamiento de Magacela ha realizado un inventario de hornos que ha establecido la existencia de 22 en todo el término. Tres de ellos (de cerámica) están situados en las inmediaciones del dolmen y la laguna de ‘Los santos’, y el resto (de cal) están más dispersos, si bien quince de ellos están en el paraje conocido como ‘Las Caleras’, en dirección a Campanario.

Este conjunto de hornos, ya citados a finales del siglo XVIII, forma un «interesante exponente» de la arquitectura industrial de técnicas y oficios ya desaparecidos, según ha destacado la institución provincial pacense.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.