Durante años, los turistas que ponían rumbo hacia el caribe en busca de una cultura llena de alegría y de contraste, descartaban Cuba por la situación en la que se encontraba a nivel político.
Con el tiempo, la apertura que está viviendo la isla gracias a acuerdos interestatales ha hecho que de nuevo se consolide como uno de los grandes destinos para quienes, tan solo pidiendo un visado para Cuba, ponen rumbo a descubrir sus rincones más emblemáticos.
¿Qué visitar en la isla más bella?
Esta isla, que se asienta en el mar Caribe, tiene varios destinos que son más que atractivos para el visitante.
Empezando por La Habana, donde el contraste entre el Malecón o la parte vieja, llena de colorido en edificios, donde se habla de una época casi pasada pero que sigue presente en sus calles, no deja indiferente a nadie.
La capital, centro socioeconómico de Cuba, es el lugar perfecto no solo para conocer su historia sino sus posibilidades empresariales.
Varadero es, sin embargo, uno de los destinos predilectos por quienes buscan la beldad de las playas caribeñas, sueño de muchos y destino de menos de los que quisieran. Sus playas paradisiacas, su ambiente festivo y alegre y también su belleza han sido el reclamo perfecto para que vuelvan a llenarse vuelos con destino a esta zona cubana.
Pero no solo de empresarios y turistas en busca de relax se vive. Quienes quieren conocer de verdad el corazón de la isla apuesta por visitar Trinidad, un refugio colonial digno de disfrutarse con calma, como toda su geografía. Allí, gracias a la visita al museo de la ciudad se puede comprender más la cultura de un lugar en el que pasaron nacionalidades para dejar su huella.
Consejos para viajeros
Lo primero que hay que tener en cuenta para quienes vayan a poner rumbo al caribe a través de uno de los muchos vuelos de conexión es precisamente saber que es necesario que se solicite el visado para Cuba, en conjunto en muchos casos con un seguro de salud que cubra cualquier imprevisto que pueda ocurrir durante la estancia en territorio isleño.
La cobertura médica completa que dotan este tipo de opciones permite la tranquilidad en casos de necesitar acudir a cualquier consulta médica o incluso a necesitar hospitalización en cualquiera de los centros abiertos en el país.
También es recomendable ir con un itinerario claro en el que se pueda recorrer gran parte de la Cuba más auténtica. El sur de la isla con destinos como Santiago de Cuba es un acierto siempre.
Junto con el de salud, es necesario contratar también un seguro de viaje para conseguir la visa, que en realidad no deja de ser una tarjeta turística que busca controlar que cada viajero puede contar con la mejor asistencia en caso de necesidad durante sus vacaciones
Pero si hay algo de lo que Cuba puede presumir, en realidad, es de su gente, personas cercanas y acogedoras con la que merece más que la pena dejarse llevar por los rincones, calles, pueblos y playas de la isla.