Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»Lufthansa redujo un 12,5% sus viajeros y un 7,4% sus vuelos en noviembre por la huelga de TCP
Actualidad Turismo

Lufthansa redujo un 12,5% sus viajeros y un 7,4% sus vuelos en noviembre por la huelga de TCP

adminBy admin10 diciembre, 2015

fotonoticia_20151209143136_800El Grupo Lufhtansa –que incluye Swiss, Austrian Airlines y Lufthansa Cargo– redujo un 4,8% sus vuelos el pasado mes de noviembre, en el que afrontó la huelga más larga de su historia, con una caída del 8,9% de sus pasajeros en conjunto frente a mismo mes de 2014, que solo en Luthansa retrocedieron un 12,5% el mes pasado.

Lufthansa se vio obligada a cancelar 4.700 vuelos a causa de la huelga de una semana de sus tripulantes de cabina (TCP) en noviembre, lo que afectó a unos 550.000 pasajeros, con un coste diario de 10 millones al día para la aerolínea.

La principal aerolínea del grupo transportó un 12,5% menos de viajeros en el mes de noviembre, con una caída de la oferta del 12,7% y del 14,5% del tráfico, tras operar un 7,4% menos de vuelos. La tasa de ocupación retrocedió al 73,8%, 1,6 puntos porcentuales menos.

La caída más pronunciada por la huelga en Lufthansa en el mes de noviembre fue en las rutas europeas (-11,6%), con una descenso de la oferta del 11,3% y del 13% en la demanda. La ocupación se situó en el 69,6% en ese mercado, 1,5 puntos porcentuales menos.

En las rutas en Europa, el grupo en su conjunto redujo un 8% sus viajeros en la región europea, hasta 5,8 millones, con una oferta un 7,9% menos y una caída del tráfico del 9,3%, para una tasa de ocupación del 70,6%, 1,1 puntos porcentuales menos.

De enero a noviembre, el Grupo Lufthansa ransportó un 1,2% más de pasajeros en los once primeros meses, hasta 80,2 millones, con un incremento del 1,1% del tráfico y un recorte del 0,2% de la oferta. La ocupación se situó en el 77%, un punto porcentual más.

UN 2,1% MÁS PARA EL GRUPO.

De enero a noviembre, Lufthansa elevó un 2,1% sus pasajeros, hasta los 73,9 millones, con un incremento del 2,1% de la oferta y del 3,2% del tráfico. El factor de ocupación fue del 80,5%, 0,9 puntos porcentuales más.

En lo que va de año, el Grupo Lufthansa en su conjunto registró más de 100,32 millones de pasajeros, un 1,6% más, con un incremento del 2% de la oferta y del 2,6% del tráfico, con un factor de ocupación del 80,8%, 0,5 puntos porcentuales más.

El número de vuelos registrado de enero a noviembre superó los 929 millones de operaciones, 0,1 puntos porcentuales menos que el mismo período un año antes.

En noviembre, las aerolíneas del grupo redujeron un 9,8% su oferta, con una caída del 10,6% del tráfico impactadas por los paros que solo afectaron a Lufthansa. En consecuencia, la tasa de ocupación se situó en el 75,3%, 0,6 puntos porcentuales menos.

OTRAS AEROLÍNEAS.

Swiss incrementó un 1,8% sus viajeros en los once primeros meses (16,2 millones), con un aumento del 2,4% de su capacidad y un repunte del 2% del tráfico. La ocupación fue del 83,2%, 0,3 puntos porcentuales menos. En noviembre, trasladó a un 1,6% más de viajeros, con un 1,8% menos de oferta, un 0,4% menos de tráfico y una ocupación del 80,7%, 1,2 puntos porcentuales más.

Por su parte, Austrian Airlines redujo un 2,9% sus viajeros (10 millones), con una caída del 0,9% del tráfico y la misma oferta, para una tasa de ocupación del 78,4%, 0,7 puntos porcentuales menos. En noviembre, aumentó un 1,9% sus viajeros, con un 1,5% menos de oferta y un aumento del 1% del tráfico, para una ocupación del 75%, 1,8 puntos más.

El transporte de carga del grupo descendió un 2,3%, con una oferta un 2,2% superior, y una caída del 2,8% del tráfico. La tasa de ocupación alcanzó el 66,2%, 3,4 puntos porcentuales menos.

POR REGIONES.

En el periodo acumulado, la región que más creció en todo el grupo fue Asia-Pacífico, con un 4,3% más de pasajeros, hasta superar los 6,1 millones, tras aumentar un 3,3% su oferta y un 4,2% su demanda. El factor de ocupación se situó en el 83%, 0,8 puntos porcentuales más.

Le sigue América, con un incremento del 3,4%, hasta más de 9,7 millones de pasajeros, con una oferta un 3,8% superior y un aumento del 3,7% del tráfico. El factor de ocupación fue del 84,2% en el mismo nivel.

En Oriente Medio y África, redujo un 0,2% sus pasajeros transportados, hasta 4,2 millones de viajeros, con un 0,4% más de oferta y un descenso del 1,1% del tráfico. El factor de ocupación alcanzó el 76,2%, 0,5 puntos porcentuales menos.

En lo que se refiere a Lufthansa, los mayores incrementos de viajeros se registraron en Asia-Pacífico (+6,5%), África-Oriente Medio (+2,8%) y América (+2,4%), por delante de Europa (+1,8%).

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.