Los residentes en España realizaron 175,5 millones de viajes en 2015, lo que supone un crecimiento del 4,7% en el número de viajes, según los datos de la Encuesta de Turismo de Residentes (ETR/Familitur) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Estos viajes supusieron 749,7 millones de pernoctaciones. Por su parte, el gasto total que se realizó en el conjunto de estos viajes fue de 37.953,2 millones de euros (+9,7%), por lo que el gasto medio por persona durante el viaje fue de 216 euros (+4,7%) y el gasto medio diario fue de 51 euros (+4,2%).
En el cuarto trimestre, los residentes en España realizaron 37,7 millones de viajes y la duración media se situó en 3,3 pernoctaciones. El 91,5% de los viajes tuvieron como destino el territorio nacional, con una media de 2,8 pernoctaciones y el 8,5% el extranjero, con 8,2 pernoctaciones.
El 47,1% de los viajes realizados del año pasado fueron de ocio, recreo y vacaciones, el 38,7% fueron visitas a familiares y amigos, el 9,5% fue por motivos profesionales o de negocio y el 4,8% restante se debió a otros motivos.
EL 8,6% VIAJÓ AL EXTRANJERO
Por tipo de destino, el 91,4% de los viajes tuvieron un destino de dentro del territorio nacional, y el 8,6% en el extranjero. Los viajes con destino interno acumularon el 82,2% de las pernoctaciones y el 68,6% del gasto total, con un gasto medio de 42 euros.
Por el contrario, los viajes en el extranjero supusieron el 17,8% de las pernoctaciones y el 31,4% del gasto total, con un gasto medio de 90 euros.
En el 64,3% de los viajes, los residentes optaron por alojamiento de no mercado. Estos acumularon el 63,22% de las pernoctaciones y tuvieron un gasto medio diario de 28 euros, mientras que el gasto medio de los turistas que se alojaron en un hotel fue de 116 euros.
Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana fueron los principales destinos de los viajeros, mientras que La Rioja, Navarra y Murcia ocuparon los últimos lugares.
ANDALUCÍA, CATALUÑA Y COMUNIDAD VALENCIANA
Las principales comunidades autónomas de destino de los viajes de los residentes en España durante el tercer trimestre fueron Andalucía, con el 17,3% del total de viajes, Cataluña (12,3%) y la Comunidad Valenciana (9,3%).
Por su parte, La Rioja (0,9% del total de los viajes), Comunidad Foral de Navarra (1,4%) y la Región de Murcia (1,9%) fueron los destinos menos elegidos por los residentes.
Los residentes de la Comunidad de Madrid acumularon el 19,1% del total de viajes, seguido de los residentes en Andalucía (15,5%) y los catalanes (15,4%). Cierran esta lista los residentes de La Rioja, con el 0,8% y los cántabros con el 1,2%.
El gasto medio diario más alto lo realizaron los residentes de las Islas Baleares con 60 euros al día, seguido de Cantabria, con 58 euros. Por el contrario, los más bajos se dieron en la Comunidad Valenciana, con 44 euros y la Región de Murcia, con 45 euros.
OCIO, RECREO Y VACACIONES
Los viajes de ocio acumularon un gasto del 55,7% del total, 21.151,6 millones de euros, con un gasto medio por persona de 256 euros y un gasto medio diario de 57 euros.
El 38,7% fueron visitas a familiares y amigos, que sumaron el 36,1% de las pernoctaciones totales. El gasto total en este tipo de viajes fue de 8.969,4 millones de euros, lo que supone el 23,6% del total. En cuanto al gasto medio por persona se cifró en 132 euros y el diario en 33 euros.
Los viajes con motivos profesionales o de negocios, el 9,5% del total, registraron el 8,4% del total de pernoctaciones y sumaron 5.520,3 millones de euros (14,5%). En cuanto al gasto medio por persona fue de 331 euros y el gasto medio diario fue de 88 euros.
Por último, los viajes por otros motivos, el 4,8% del total, acumularon el 6,2% de las pernoctaciones totales y alcanzaron el 6,1% del gasto total, con 2.311,9 millones de euros. Por su parte, el gasto medio por persona fue de 277 euros y el gasto medio diario se situó en 49 euros.
EL ALOJAMIENTO DE NO MERCADO, EL MÁS UTILIZADO
En cuanto al tipo de alojamiento utilizado, durante los viajes internos los residentes en España se decantaron por el alojamiento de no mercado (64,3% del total), el alojamiento hotelero (22,9%) y el resto de mercado (12,8%).
Los viajes en alojamiento de no mercado acumularon el 63,2% de las pernoctaciones y supusieron el 34,5% total del gasto, con 13.096,8 millones de euros. Por su parte el gasto medio por persona fue de 116 euros y el gasto medio diario fue de 28 euros.
Los residentes que escogieron el hotel para sus alojamientos acumularon el 20% de las pernoctaciones y el 45,5% del gasto total (17.284 millones de euros). En cuanto al gasto medio por persona fue de 429 euros y el gasto medio diario fue de 116 euros.
En cuanto al resto de alojamientos, el 12,8% del total, acumularon el 16,9% de las pernoctaciones y supusieron el 20% del gasto total, con 7.572,4 millones de euros. El gasto medio por persona fue de 337 euros y el gasto medio diario fue de 60 euros.
El gasto en bares y restaurantes representó el 26,5% del total, con 10.074,7 millones de euros. Le siguieron los gastos en transporte (25,1%), con un desembolso total de 9.513 millones de euros y en alojamiento (20,8%), con 7.892,7 millones de euros. Los gastos en paquete turístico acumularon el 8,5% del total, con 3.229 millones de euros.