Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»Los principales destinos turísticos españoles mejoraron su rentabilidad y empleo en 2015
Actualidad Turismo

Los principales destinos turísticos españoles mejoraron su rentabilidad y empleo en 2015

adminBy admin11 febrero, 2016

fotonoticia_20160210141501_800El conjunto de destinos turísticos españoles cerró el año 2015 con un balance muy positivo en lo que se refiere a la rentabilidad socioeconómica (ingresos y empleo) inducida por el turismo en España, según el Barómetro de cierre de año elaborado por Exceltur.

Los destinos urbanos encabezaron el crecimiento de la rentabilidad socioeconómica del turismo con una mejora de los ingresos alojativos del 11,5% y del empleo del 5,4%, gracias en parte a la recuperación del turismo de negocios.

El crecimiento de los ingresos se explica principalmente por el aumento de la ocupación (6,4%) y, en menor medida, por la recuperación de precios (4,9%).

Por primera vez, al cierre del año los ingresos de la hotelería urbana se sitúan en términos medios por encima de los niveles previos a la crisis (55,7 euros en 2015 por los 54,7 euros de 2008). A pesar de este buen dato agregado, todavía en 37 de las 53 ciudades los ingresos se sitúan en niveles inferiores a los de 2008.

Barcelona cierra 2015 con el mayor nivel de rentabilidad socioeconómica del turismo medida aproximada a partir de los ingresos por habitación disponible (RevPAR), con 91 euros, un 13,2% más que el año pasado, seguida de San Sebastián (78 euros, un 7,7% más), Cádiz (66,7 euros, un 18,2% más) y Palma de Mallorca (60,7 euros, 13,2% más).

CRECIMIENTO DEL 8,7% DE INGRESOS EN DESTINOS VACACIONALES.

Los destinos vacacionales cerraron 2015 en niveles de rentabilidad socioeconómica del turismo en máximos tras registrar un crecimiento del 8,7% de los ingresos que generaron, unido a un aumento del empleo del 5,1%.

Exceltur asegura que ello es atribuible a la combinación de inestabilidad geopolítica en los principales competidores, el proceso de renovación de instalaciones en algunos destinos con Baleares y especialmente Ibiza a la cabeza, un contexto macroeconómico muy propicio para los viajes y, hacia el final del año, unas atípicas condiciones meteorológicas positivas, que han permitido alargar la temporada.

El ‘lobby’ turístico puntualiza que aquellos destinos con una apuesta por potenciar su oferta de alojamientos reglados, y entre ellos con una mayor presencia de los de mayor categoría, que han puesto en marcha procesos de inversión en su diferenciación, junto a una oferta lúdica, comercial y de restauración de mayor calidad, son los que registran los indicadores de ingreso medio más altos en 2015.

Este es el caso de San Josep de Sa Talaia que lidera los destinos vacacionales con un RevPAR de 109,1 euros, Eivissa con 96 EUROS y Santa Eulalia des Rius con 80,4 euros en la isla de Ibiza, de Marbella con 90,5 euros, Adeje en Tenerife con 85,3 euros, Chiclana de la Frontera con 84,1 euros y San Bartolomé de Tirajana con 84 euros.

BALANCE POSITIVO TAMBIÉN EN DESTINOS URBANOS.

Medio centenar de las 53 ciudades españolas analizadas en el barómetro de cierre de año experimentaron en 2015 incrementos en sus niveles de ingresos de sus alojamientos turísticos y 49 en el volumen de empleo.

Los destinos urbanos situados en el interior peninsular que más habían sufrido en los años de crisis son los que mayor crecimiento registraron en 2015, tanto en rentabilidad como en empleo. Es el caso de Ávila (44,5% en RevPAR y 23,2% en empleo), Palencia (31% en RevPAR y 11,3% en empleo), Cáceres (28,9% en RevPAR y 10,7% en empleo), Albacete (22,1% en RevPAR y 10,4% en empleo).

Entre las grandes ciudades de interior, Madrid confirma su clara recuperación, lo que se manifiesta en todos los indicadores de rentabilidad turística (12,7% en RevPAR y 5% empleo) al igual que Sevilla (15,5% en RevPAR y 4,2% en empleo) y Zaragoza (12,3% en RevPAR y 8,8% en empleo).

Las ciudades de la costa también se benefician del buen comportamiento del segmento vacacional. En el litoral de sol y playa es el caso de Almería (23,9% en RevPAR y 11,7% en empleo) y Cádiz (18,2% en RevPAR y 11,5% en empleo) en Andalucía, Santander (14,2% en RevPAR y 5,3% en empleo) en Cantabria, Palma de Mallorca (13,2% en RevPAR y 3,7% en empleo) en Baleares, Girona (14,2% en RevPAR y 16,9% en empleo) y Barcelona (13,2% en RevPAR y 5,7% en empleo) en Cataluña y Santa Cruz de Tenerife (16,2% en RevPAR y -0,2% en empleo) en Canarias.

En el norte, el crecimiento es menos intenso; Gijón (14% en RevPAR y 7,7% en empleo), Bilbao (9,7% en RevPAR y 2,3% en empleo), Oviedo (9,6% en RevPAR y 7,2% en empleo), San Sebastián (7,7% en RevPAR y 5,6% en empleo) y Santiago de Compostela (5,2% en RevPAR y 4% en empleo).

BUENOS RESULTADOS EN COSTAS E ISLAS.

Las islas Baleares lideraron los indicadores de resultados socioeconómicos del turismo vacacional español en 2015, gracias al fuerte crecimiento experimentado a lo largo del año que los ha situado en sus valores máximos.

Es el caso de Santanyi (39,3% en RevPAR y 5,6% en empleo), Capdepera (19,6% en RevPAR y 12% en empleo) y Calviá (10,5% en RevPAR y 11,8% en empleo) en Mallorca, San Josep de Sa Talaia (34,5% en RevPAR y 17,1% en empleo), Sant Antoni de Portmany (23,4% en RevPAR y 7,5% en empleo), Santa Eulalia des Rius 12,7% en RevPAR y 6,6% en empleo) y Eivissa (11,7% en RevPAR y 7,1% en empleo).

Los destinos de la costa andaluza y levantina se beneficiaron, a su vez, de la recuperación de la demanda nacional con Isla Cristina (mejora del 26,4% en RevPAR y del 26,8% en empleo) en la Costa de la Luz de Huelva, Estepona (mejora un 25,6% su RevPar y un 11% el empleo), Fuengirola (20,7% en RevPAR y 8,1% en empleo) y Marbella (18,6% en RevPAR y 11,2% en empleo) en la Costa del Sol.

También destacan el Puerto de Santa María (mejora del 10,9% en RevPAR y del 6,5% en empleo) y Tarifa (10,7% en RevPAR y 12,0% en empleo), en la Costa de la Luz de Cádiz, y Benidorm (11,5% en RevPAR y 4,6% en empleo) y Gandía (14,5% en RevPAR y 3,3% en empleo) en la Comunidad Valenciana, como principales exponentes.

Los destinos canarios cierran 2015 con un balance igualmente positivo, pero con crecimientos en la rentabilidad socioeconómica del turismo más moderados. Tan sólo Mogán (13,8% en RevPAR y 0,6% en empleo) experimenta un aumento de dos dígitos.

En Cataluña son varios los destinos que sufren los efectos de la caída de la demanda rusa: Salou (-3% en RevPAR y 0,1% en empleo), Calella (-2,6% en RevPAR y -0,2% en empleo) y Lloret de Mar (-0,5% en RevPAR y 0,3% en empleo)

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.