
(dpa) – Después de haber sido desplazados un poco en los últimos años por los todoterreno urbanos, toda una serie de nuevos utilitarios (o compactos) llega para conquistar el mercado.
Para sorpresa de algunos expertos, los fabricantes lanzarán próximamente bastantes modelos. La oferta será grande sobre todo en Francia, donde se esperan dos -aunque estrictamente hablando más bien son tres- nuevos vehículos urbanos. Junto al nuevo Renault Clio también habrá un cambio de generación en el Grupo PSA.
Y como Opel también forma ahora parte de la familia de Peugeot y Citröen, no habría solamente un nuevo 208, sino también un nuevo Corsa. Ambos modelos comparten una carrocería que PSA celebra como especialmente liviana, y por eso su peso se reducirá a favor de la eficiencia.
Según Opel, el Corsa baja de la marca de los mil kilos y en su variante más ligera pesará 980 kilos. A ello se suman motores y tecnologías profundamente renovados que hasta ahora no estaban disponibles en esta clase, por ejemplo los faros Matrix LED.
Peugeot, por el contrario, quiere hacer puntos sobre todo con los sistemas de asistencia, por ejemplo un control automático de distancia y un asistente de mantenimiento de carril.
Y aunque el 208 y el Corsa se parecen en cuanto a las prestaciones, en el diseño se diferencian completamente. El 208 asume las líneas del 508, será siete centímetros más largo y cuatro centímetros más plano, mientras que el Opel, a juzgar por las fotos de los primeros prototipos, tendrá una silueta similar a su antecesor. Ambos modelos se lanzarán también con motores eléctricos y una autonomía de hasta 340 kilómetros.
La competencia, sin embargo, no dejará solas a las dos marcas de PSA. También en las próximas semanas saldrá a la venta un nuevo Clio. Según Renault, también reducirá en hasta 50 kilos su peso y apunta a convencer sobre todo con su diseño interior.
El director de diseño Laurens van den Acker prometió materiales nobles, más amor por los detalles y, sobre todo, mucha tecnología digital.
Así, el modelo ofrece una gran pantalla táctil en la consola central y por primera vez instrumentos digitales. Bajo el capó habrá nuevos motores a gasolina o diésel, con tres o cuatro cilindros y un rendimiento que va de los 48 kW/65 CV hasta los 96 kW/130 CV. Por primera vez, también se presentará un Clio híbrido suave.
El motor eléctrico es también la clave del Honda Jazz, que el fabricante japonés anunció para el Tokio Motor Show en octubre. «Entonces también habrá un CR-V híbrido», prometió Honda.
De parte alemana, la única novedad es el Audi A1, aunque también en este caso se trata de un viejo conocido. En primer lugar, porque utiliza la tecnología ya conocida del VW Polo aunque viene un poco más elegantemente empaquetado.
En segundo lugar, porque en su versión gasolina ya se lo puede adquirir desde los 19.950 euros (cerca de 22.300 dólares) con rendimientos de entre 70 kW/95 CV hasta 147 kW/200 CV.
También entre los más pequeños de la clase hay movimiento. Según sus fabricantes, habrá renovación en el Smart Fortwo y el Forfour, al igual que en el Renault Twingo. De fuentes de Hyundai trascendió que en el Salón del Automóvil de Fráncfort, en septiembre, se presentará la nueva generación del i10.
Por Thomas Geiger (dpa)