Burgos, 17 oct (EFE).- El presidente del Comité de Relaciones Internacionales de la Sociedad Española de Neumología, Joan Soriano, ha pedido que se endurezca la legislación contra el consumo de tabaco para prevenir varias enfermedades, sobre todo la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
En la rueda de prensa de apertura del XL Simposio de Neumología, al que asisten hoy 130 especialistas españoles y de varios países europeos, Soriano ha recordado que la EPOC es una enfermedad que sufre el diez por ciento de la población y que en un noventa por ciento de los casos es inducida por el tabaquismo.
Además, ha recordado que la Organización Mundial de la Salud ha marcado como objetivo para 2050 reducir el porcentaje de fumadores al 5 por ciento de la población, mientras en España todavía supera el 20 por ciento.
La EPOC es una de las enfermedades cuya evolución analizan hoy los neumólogos, que también tratan sobre los cambios en el asma, que padecen unos cuatro millones de personas en España, según el jefe de Neumología del Hospital Valdecilla (Santander), Ramón Agüero.
Ha explicado que todavía se está estudiando qué factores ambientales están provocando que el asma se esté haciendo más resistente y sus síntomas más graves en un número creciente de casos.
La doctora Ana Pueyo, del comité organizador del simposio, ha destacado la importancia de las patologías respiratorias, cuya atención supone más del 30 por ciento del tiempo de consulta en Atención Primaria.
También ha incidido en la importancia de la vacunación contra la gripe de los considerados grupos de riesgo: mayores de 55 años, enfermos crónicos, embarazadas, personal sanitario y mujeres embarazadas.
Ha hecho especial hincapié en la conveniencia de que se vacunen las mujeres embarazadas, que en muchas ocasiones son reticentes a esta práctica porque creen que los medicamentos perjudican al feto, cuando la gripe conlleva un alto riesgo de mortandad, tanto maternal como del feto.