El presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Juan Molas, ha asegurado hoy que España «no debe ni puede» ser más competitivo por las desgracias que ocurren en destinos turísticos competidores, ni ha salido más beneficiada con las desgracias terroristas ocurridas en países como Túnez.
«No saldremos más beneficiados por la desviación de clientes de Túnez. Ese es otro tipo de cliente diferente al que viene a España, sobre todo a nivel de precios, por lo que España no se beneficiará de la caída del turismo en Túnez que el pasado año recibió 6,5 millones de turistas», afirmó Molas en la presentación del Observatorio de la Industria Hotelera Española elaborado por la patronal hotelera y PwC.
Según explicó el presidente de la patronal hotelera, la mayor parte del turismo que viaja a Túnez son turistas de ‘sol y playa’ británicos, franceses y belgas que viajan en familia en régimen de ‘todo incluido’ a unos precios que se sitúan en los 35 euros por persona y noche.
«Túnez dispuso estos precios tan competitivos a raíz de los últimos atentados ocurridos en el museo de su ciudad como medida para reactivar sus ventas hoteleras, para ganar competitividad y atraer a turistas», explicó Molas, quien aseguró que a esos precios de contratación «España no es alternativa».
Para Molas, la alternativa son países como Bulgaria o Turquía que han sufrido la caía del mercado ruso «pero en ningún caso la alternativa es España», sobre todo a nivel de precios, «en eso no se puede competir, pueden venir a España, pero a unos precios más caros».
La opinión de los hoteleros coincide con la del ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, que ayer aseguraba que los atentados terroristas contra turistas en Túnez no benefician al turismo español, sino «al contrario», y que el Gobierno sigue «reforzando» la colaboración con el país norteafricano.
A LA ESPERA DE LA SITUACIÓN EN GRECIA.
Molas tampoco considera que la situación de Grecia llegue a afectar de forma «elocuente» al turismo hacia España. De hecho, según confirmó, las reservas registradas hasta la fecha siguen el mismo ritmo en las ciudades helenas con una previsión de mantener los 19 millones de turistas anuales alcanzados.
«Lo que ocurrirá en Grecia a partir de ahora dependerá de la situación social, del ‘corralito’ o de la subida del IVA anunciada. De momento no lo sabemos», afirmó Molas añadiendo que esta subida de impuestos afectará a los hoteleros, pero en ningún caso a los clientes que cuentan con un paquete turístico cerrado contratado con un operador.
Las cadenas hoteleras españolas disponen en este momento de unas 1.290 habitaciones en Grecia, un país donde la exposición de las empresas españolas es ya de por sí muy reducida, y donde están presentes Iberostar, Barceló Hotels & Resorts y Meliá Hotels International.
«En cualquier caso la situación de estos dos países no esperamos que afecte de forma elocuente al turismo que llega a España», zanjó Molas.