Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»La Agenda»Los empresarios temen que grandes operadores acaparen el impacto del eje de capitales andaluzas
La Agenda

Los empresarios temen que grandes operadores acaparen el impacto del eje de capitales andaluzas

adminBy admin8 junio, 2016

fotonoticia_20160607171434_800Un estudio elaborado por la consultora PwC sobre el eje turístico de las grandes ciudades Sevilla-Málaga-Granada-Córdoba apunta que los empresarios consultados temen que los grandes operadores acaparen el impacto económico que pueda tener la creación de este eje turístico, por lo que piden que se detalle un impacto económico de esta medida en las pymes locales del sector.

Este estudio, cuyo avance y objetivos fueron presentados por el gerente de PwC, José María Bursón, en unas jornadas celebradas en la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), apunta entre las líneas de trabajo el hecho de que el eje turístico «marca como prioridad los mercados de media y larga distancia».

Este estudio aboga por «conocer los potenciales competidores del eje desde un punto de vista nacional, europeo e internacional», de manera que apuesta por «aprender y conocer las mejores prácticas similares», como el ejemplo de ‘Santander-Bilbao tan cerca’ y la ‘Alianza Turística Oporto-La Coruña’, el ‘Eje Berlín-Praga-Budapest’, el ‘Camino Cultural del Atlántico’ –que agrupa a 15 ciudades–; y la alianza turística Cancún-La Habana, son algunas de las iniciativas estudiadas.

El informe indica que «existe un gran interés del entorno empresarial en la puesta en marcha del eje», para lo cual «se estudia la preparación y dotación de las ciudades», apuntando que «el 52 por ciento de los encuestados piensa que están bien preparadas las cuatro ciudades para potenciar el eje».

En cuanto a inversión y riesgos, los encuestados piden impacto económico en las pymes locales del sector, y dudan de cómo va a llegar ese impacto a las pymes del sector de las ciudades, ya que «existe temor a que grandes operadores acaparen el impacto y no llegue a las pymes».

EL 65% DE LOS ENCUESTADOS APUESTAN POR COLABORAR.

Además, el 65 por ciento de los encuestados aboga por la colaboración entre las ciudades. El sector privado ve que la clave del éxito de esta iniciativa es la colaboración y coordinación público-privada.

Las áreas de colaboración abarcan desde «la planificación de la marca y paquetes turísticos, gestión de un portal único que aglutine la oferta, y un trabajo conjunto en la promoción, postventa y fidelización».

Para los encuestados, «la innovación es clave con la investigación en campos como el ‘big data’ del sector, preferencias, intereses y uso que realiza el turista futuro del eje».

PwC, en colaboración con la Confederación de Empresarios de Andalucía está desarrollando un proyecto en torno al eje turístico Sevilla-Málaga -Córdoba-Granada, cuyo principal objetivo es «analizar las sinergias y efectos de la actividad del eje turístico, su competitividad, así como la formulación de propuestas y actuaciones que faciliten su crecimiento y desarrollo».

Este proyecto, en proceso de elaboración, cuenta con varios bloques de trabajo, como es la realización de entrevistas y encuestas con todas las asociaciones empresariales del sector turístico en las cuatro ciudades; realización de la ‘I Jornada sobre el Eje Turístico Sevilla-Málaga-Córdoba-Granada’, con la asistencia de los alcaldes de Sevilla y Málaga y el consejero de Turismo de la Junta, celebrada este martes.

También el proyecto cuenta con la elaboración de un informe de análisis y propuesta de líneas de colaboración público-privada para el desarrollo del eje. Dicho informe profundiza en los siguientes ámbitos del eje, como es «el análisis del sector turístico: retos y tendencias; análisis de la oferta y la demanda turística de las cuatro ciudades; análisis de la conectividad externa e interna de las ciudades; competidores y mejores prácticas de promoción conjunta de destinos; la visión de los empresarios; y áreas de colaboración público-privada del eje».

Este trabajo debe ser el origen de las diferentes líneas de colaboración publico-privada para el desarrollo del eje turístico, y debe situar a PwC como «referente en el asesoramiento experto sectorial para las diferentes administraciones públicas y asociaciones empresariales implicadas en el desarrollo del eje turístico».

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

La Agenda

IV Congreso de Clínicas Dorsia: Evento Estelar de la Medicina Estética en 2024

19 noviembre, 2024
La Agenda

2024: El Año del IV Congreso de Medicina Estética de Clínicas Dorsia

19 noviembre, 2024
La Agenda

El tiempo en España, viernes 1 de diciembre 2023

30 noviembre, 2023
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.