Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»Los cinco grupos del Ayuntamiento de Valencia y el Gremio de Artistas Falleros firman un Plan de Revitalización
Actualidad Turismo

Los cinco grupos del Ayuntamiento de Valencia y el Gremio de Artistas Falleros firman un Plan de Revitalización

adminBy admin25 diciembre, 2015

fotonoticia_20151222171525_800Los cinco grupos que conforman el Ayuntamiento de Valencia –Compromís, PSPV, València en Comú, PP y Ciudadanos (C’s)– y el Gremio de Artistas Falleros han firmado este martes el Plan de Revitalización y Mejora de la Ciudad del Artista Fallero con el fin de «sentar las bases del futuro» de este entorno «singular» de la ciudad, garantizar su «supervivencia» y lograr que «pase a ser un clúster de talento y artesanía local».

El plan contempla un «decálogo» de propuestas para lograr la «revitalización» y «mejora» de este enclave englobadas en tres apartados, en concreto, «dignificación del oficio» de artista fallero, «promoción en Valencia» y «estructuras y accesos». De este modo, se quiere cambiar la imagen de «un polígono de naves industriales que ha perdido su esencia de ser la cuna de la artesanía y el oficio de artista fallero».

En el primero de estos bloques, se incluyen ideas como «recuperar la relación maestro-aprendiz» –instando a la Conselleria de Educación a potenciar las prácticas remuneradas en el Ciclo de Artista Fallero que se imparte en el IES Benicalap y promocionando a los antiguos alumnos con la creación de una agrupación–. Asimismo, se busca la «promoción del oficio ante nuevas actividades y mercados geográficos» e «instar a la Generalitat» a que en la Ley de Mecenazgo «potencie» este oficio.

Por otro lado, por lo que respecta a la promoción de la Ciudad del Artista Fallero dentro de Valencia el decálogo recoge «significar el destino» a través del recorrido de las líneas 28 y 12 de la EMT; fijar una parada del Bus Turístic y facilitar información de este entorno «a las compañías de cruceros y operadores turísticos».

Igualmente, se pretende que este enclave «sea un centro de desarrollo cultural y de arte urbano relacionado con la universidad y la Facultad de Bellas Artes de la UPV y la «promoción internacional en ferias y encuentros de la artesanía que desarrolla» este enclave.

Por lo que respecta a las estructuras y los accesos, se plantea la «mejora de los accesos rodados»; la «señalética por toda la ciudad que indique cómo llegar a la Ciudad del Artista Fallero»; «homogenizar las fachadas» de la zona «para dar imagen corporativa» y diseñar «un plan urbanístico de regeneración que integre el barrio, la huerta y la fuerza gremial con la ciudad». Además, se propone la «optimización de la calidad de vida» y «el trabajo de los vecinos y artistas».

El plan lo han firmado en las dependencias de Alcaldía del Ayuntamiento el alcalde, Joan Ribó; el primer teniente de alcalde y portavoz del PSPV, Joan Calabuig; el segundo teniente de alcalde y portavoz de València en Comú, Jordi Peris; el portavoz del PP, Alfonso Novo; el portavoz de Compromís y concejal de Cultura Festiva y presidente de la Junta Central Fallera, Pere Fuset; el portavoz de C’s, Fernando Giner; y el maestro mayor del Gremio de Artesano de Artistas Falleros, José Ramón Espuig, que ha agradecido la iniciativa de impulsar este plan de manera conjunta y ha pedido medidas para que los artistas sigan trabajando en la Ciudad del Artista.

«SIN RUMBO»

Los firmantes del acuerdo, que han expresado su «satisfacción» por la «unanimidad» lograda para impulsarlo, señalan en el documento que «la Ciudad del Artista Fallero de Valencia vive un momento crítico». Así, indican que «en 2016 cumplirá medio siglo» y que «se encuentra sin rumbo», por lo que dicen que «es momento de sentar las bases de su futuro» y resaltan que «su supervivencia depende de todos los valencianos».

En esta línea, precisan que «tanto el Ayuntamiento de Valencia como el Gremio de Artistas» deben implicarse en esa tarea. «Tanto la Ciudad del Artista Fallero como el Gremio de Artistas Falleros son estandartes de nuestra cultura y no podemos obviar su talento», recoge el texto del acuerdo. Con todo, afirman que han decidido «dar un paso adelante» e involucrarse en el «business plan» firmado para revitalizar un espacio «fundamental y necesario para el desarrollo cultural, turístico y económico» de Valencia.

«Nos encontramos en un año crucial para este espacio de la ciudad que debe aprovechar el impulso de haber recibido la Medalla de Oro de la Ciudad, el pasado octubre, para celebrar sus 50 años como se merece», exponen los firmantes, que han agregado que «esta fecha señalada coincide además con el 125 Aniversario de la Batalla de Flores y con la deseada proclamación por parte de la Unesco de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad».

«CATEGORÍA DE MUSEO»

Joan Ribó ha recordado que «revitalizar» y «dignificar» la Ciudad del Artista Fallero era una propuesta recogida en los programas electorales de las pasadas elecciones municipales, también para potenciarla desde el punto de vista del turismo, «como ciudad cultural y foco de atracción». Ha valorado el respaldo que de este modo se da también a la fiesta de las Fallas.

El alcalde ha considerado que una «decisión de voluntad» como este acuerdo «tendrá que ir acompañada de toma de decisiones» para mejorar la zona y se ha comprometido a trabajar en esa dirección. Preguntado por el futuro del Museo Fallero, Ribó ha resaltado que se trabaja para que este espacio reciba «la categoría de museo y no de almacén de ‘ninots'».

Por su lado, Pere Fuset ha valorado la posibilidad de convertir la Ciudad del Artista Fallero en un «distrito cultural» que reconozca el trabajo de este gremio y de «revitalizar» su entorno. Ha precisado que a partir de ahora habrá que hacer un calendario de actuaciones de carácter transversal.

Joan Calabuig ha destacado la aportación que este entorno puede hacer a la ciudad y ha apostado por impulsar la actividad fallera, también como actividad económica. Jordi Peris, por su parte, ha apuntado las posibilidades que este enclave ofrece desde el punto de vista de «la innovación» para fomentar sus capacidades.

Alfonso Novo ha subrayado la importancia de respaldar al mundo de las fallas y en este contexto a la Ciudad del Artista Fallero desde el ámbito de los usos y el urbanístico también. Fernando Giner ha resaltado la voluntad conjunta de actuar en favor de este espacio desde el punto de vista económico, cultural, turístico, artesanal y urbanístico.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.