Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»Los bolivianos bailan la «Diablada» ante una supuesta apropiación en una ciudad peruana
Noticias y Actualidad

Los bolivianos bailan la «Diablada» ante una supuesta apropiación en una ciudad peruana

adminBy admin30 octubre, 2014

6955931wLa Paz, 30 oct (EFE).- Un grupo boliviano bailó hoy la «Diablada» en la plaza principal de La Paz para defender el origen nacional de la danza y denunciar que la ciudad peruana de Puno, fronteriza con Bolivia, supuestamente «usurpa» ese patrimonio en una petición ante la Unesco para el reconocimiento de una fiesta religiosa.

«Es una usurpación, un ultraje a nuestro patrimonio, respetamos lo que ellos pretenden, pero no que incluya en su vídeo nuestras danzas y nuestra música», dijo la alcaldesa de la ciudad andina de Oruro, Rossío Pimentel, presente en la exhibición y protesta de este jueves.

El Carnaval de Oruro, que precisamente tiene como baile principal la «Diablada», es reconocido desde 2003 como Patrimonio Intangible de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Cultura y la Educación (Unesco).

Pimentel denunció que Puno busca que su fiesta dedicada a la Virgen de la Candelaria sea reconocida como patrimonio con el apoyo de un vídeo que supuestamente muestra música y danzas de Bolivia, entre ellas, la «Diablada».

La alcaldesa orureña pidió que la Unesco «sea coherente a la hora de valorar la propuesta de Perú», mientras el grupo bailaba la danza en la plaza frente a las sedes de la Presidencia y el Parlamento.

El ministro de Culturas, Pablo Groux, manifestó que sobre este caso Bolivia no descarta presentar una objeción formal ante la Asamblea de la Convención de Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial, según publicó este jueves el diario Página Siete.

No obstante, Groux agregó que a pesar de que los esfuerzos hechos para objetar la postulación peruana no se encontraron argumentos «porque Perú la presentó como una festividad litúrgica, católica, con antecedentes de cosmovisión andina y vinculado a las comunidades culturales aimara y quechua, sin mencionar danzas, ni música específicas».

Según han afirmado las organizaciones folclóricas bolivianas, el primer desfile de la «Diablada» se produjo en el Carnaval de Oruro de 1904, pese a que ancestralmente tiene muchos más años, ya que se remonta al siglo XVI.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.