Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»Los apartamentos turísticos «generan empleo y no suponen impacto urbanístico», según Apartur
Actualidad Turismo

Los apartamentos turísticos «generan empleo y no suponen impacto urbanístico», según Apartur

adminBy admin30 junio, 2015

fotonoticia_20150629095932_800La Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona (Apartur) considera que el análisis de Exceltur, presentado recientemente, sobre el alojamiento turístico en viviendas de alquiler y su impacto social y económicao es «erróneo», ya que los apartamentos «generan empleo, no suponen impacto urbanísmo y redistribuyen la riqueza».

«El informe no hay por donde cogerlo. Es insensato, erróneo y carece de pies y cabeza. Es un intento del ‘lobby’ hotelero de sacar toda su artillería para desacreditar un sector que está mejorando continuamente y ofrece una calidad de producto fantástica», ha asegurado el presidente de la asociación catalana, Enrique Alcántara-García, en una entrevista a Europa Press.

En un opinión, esta alternativa de alojamiento resulta «molesta» para el sector hotelero, pero defiende que ofrece otro tipo de producto turístico «con un valor más alto para algunos segmentos de turistas como son las familias». «Al final el que manda es el cliente, el turista, y las familias de turistas han elegido con claridad los apartamentos turísticos», zanjó.

Desde la Asociación de Apartamentos catalana se defiende que sus alojamientos cuentan con licencia y están perfectamente reglados.

«Cataluña ha sido pionera en la regulación de viviendas de uso turístico y se ha hecho un esfuerzo muy grande en los últimos años para establecer una regulación», lamentó Alcántara-García.

En su opinión es «bastante insensato» que desde el ‘lobby’ turístico, que agrupa a una treintena de empresas turísticas (hoteles principamente) se intente dar lecciones sobre cómo regular las viviendas de uso turístico, algo que «no es de su competencia».

SOLO 9.600 VIVIENDAS CON LICENCIA EN BARCELONA.

Según Apartur la contabilización de establecimientos es «una auténtica locura». «Se dice que en Barcelona hay 35.000 viviendas de uso turístico cuando hay apenas 9.600 con licencia. ¿Están diciendo que la oferta ilegal es tres veces la legal? Es una auténtica locura e insensatez», aseguró el presidente.

En su opinión, el informe suma el número de propiedades de todas las plataformas «cuando la gran mayoría de las propiedades de personas o empresas se comercializan a través de varias de ellas».

«Que digan que hay el doble de plazas en viviendas turísticas que en hoteles en Barcelona es una auténtica insensatez y echa por tierra todo el estudio», subrayó.

DERECHOS PROTEGIDOS.

El informe encargado por Exceltur, elaborado por la consultora Ernst & Young en colaboración con Nielsen y el despacho Tourism & Law, asegura que la preservación de los derechos del consumidor no están apenas garantizada en las viviendas de alquiler turístico, tal y como lo están en el resto de alojamientos reglados.

Apartur defiende que cumple la normativa y que todos sus apartamentos se encuentran en el registro de propiedad inmobiliaria, cumpliendo con una serie de avales y de requisitos.

PAGAN UN IVA DEL 10% EN CATALUÑA.

«Nosotros en Cataluña pagamos el IVA del 10% absolutamente todos. Tenemos una actividad profesional y pagamos el IVA, la tasa turística y todo lo que haga falta. ¿Quien es este ‘lobby’ para decir que nosotros no pagamos impuestos?. Por supuesto que pagamos impuestos», zanjó el presidente de la asociación.

Respecto al empleo, el informe asegura que la contribución diaria de las viviendas de alquiler en términos de renta y empleo es notablemente inferior ya que un hotel genera cinco veces más de empleos que una vivienda de uso turístico.

Un dato erróneo según Apartur, que asegura que cada piso turístico genera casi media plaza de trabajo. «Puede ser que los puestos de trabajo sean diferentes, pero se genera mucho trabajo. Decir que supone una mejor generación de empleo es una auténtica insensatez», destacó.

Además, la Asociación considera que hay un aspecto importante del que el estudio no habla: la redistribución de la riqueza. Y se cuestiona cuanta gente obtiene beneficio gracias a las viviendas de uso turístico comparado con el propietario de hotel, una cadena hotelera o un fondo de inversión.

«Nosotros entendemos que a través de una vivienda de uso turístico se desagrega mucho más, y se redistribuye mejor la riqueza el turismo», justificó.

MAYOR IMPACTO EN HOTELES.

Por todo ello desde la Asociación se aboga por estudiar el impacto turístico de los pisos turísticos en el ámbito de las ciudades, pero también de todo tipo de alojamientos como el hotelero.

En este punto se cuestiona qué tiene más impacto turístico, una vivienda de uso turístico en un edificio que ya existe con vecinos, o el derribo de ese edificio para construir un hotel que luego no se puede reconvertir en vivienda posteriormente.

«El impacto urbanístico de un hotel es descomunal comparado con el de una vivienda», aseguran desde la asociación.

APLAUDEN LA MORATORIA A HOTELES DE COLAU.

La llegada de Ada Colau a la alcaldía de Barcelona es vista con buenos ojos por Apartur ya que considera que se tendrá la oportunidad de defenderse y que sus opiniones también sean tenidas en cuenta.

«Ahora se nos va a escuchar al mismo nivel que a los hoteleros y los vecinos. Consideramos que en Barcelona tiene que haber un gran pacto de ciudad para que todos los que vivimos en ella tengamos poder decisión en lo que ella sucede», opinó.

Respecto a la moratoria de apertura sobre apartamentos y hoteles para evitar la burbuja turística en la Ciudad Condal, Apartur ha mostrado su satisfacción porque también se haya ampliado a hoteles. «Sentimos que la nueva alcaldesa es dialogante y confiamos en que se llegará a un gran pacto de ciudad», concluyó Alcántara-García.

Apartur realiza finalmente un llamamiento a la potenciación de la calidad de los establecimientos turísticos y defiende la importante valoración que se hacen de los pisos turísticos en Barcelona en las principales webs de viajes «lo que demuestra la gran calidad de la oferta y que se está realizando un gran trabajo».

En este contexto defiende que Barcelona apueste de forma importante por el turismo familiar donde «encaja perfectamente» por su oferta y su calidad.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.