Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»Los 45 puertos gestionados por la Generalitat suponen un impacto de 1.000 millones y 12.000 empleos
Actualidad Turismo

Los 45 puertos gestionados por la Generalitat suponen un impacto de 1.000 millones y 12.000 empleos

adminBy admin16 junio, 2015

fotonoticia_20150615151035_800Los 45 puertos catalanes gestionados por la Generalitat –todos excepto el Puerto de Barcelona y el de Tarragona– generan un impacto anual de 1.000 millones de euros y 12.000 puestos de trabajo, según un estudio de la empresa pública Puertos de la Generalitat, ha informado el Govern en un comunicado.

Lo ha hecho público este lunes el conseller de Territorio y Sosteniblidad, Santi Vila, en el primer Simposio internacional de cruceros de la Costa Brava, celebrado en Palamós (Girona).

Según el estudio, la actividad generada por estos 45 puertos en sectores como la pesca, acuicultura, náutica, restauración, industria, comercio, turismo y servicios equivale al 0,5% del PIB catalán y al 0,4% del empleo en Catalunya, y se sitúan entre las principales 60 empresas del país.

El impacto económico de cada euro que genera la actividad de los puertos se traduce en dos euros en el conjunto de la economía, y por cada persona empleada directamente, se generan 1,7 puestos de trabajo.

El estudio también destaca que un euro invertido por el sector público en gestiones e inversiones portuarias revierte en 24,5 euros de negocios privados.

SIMPOSIO.

El primer simposio internacional de cruceros reúne este lunes en Palamós a un centenar de profesionales en representación de puertos, destinos, compañías, agentes portuarios, operadores turísticos y asociaciones que debaten sobre el mercado de cruceros en el Mediterráneo y la Costa Brava, el papel de los puertos pequeños de cruceros, esta industria como oportunidad para las economías de la costa y la cooperación regional e internacional.

Palamós es la ciudad de menos de 25.000 habitantes con más cruceristas del Mediterráneo, y esta temporada, los puertos de este municipio y el de Roses (Girona) recibirán 45 escalas de crucero y 42.000 pasajeros.

A parte de estos dos puertos, esta será la segunda temporada en la que también llegan cruceros a Sant Carles de la Ràpita (Tarragona), y la previsión es que este verano hagan escala allí seis barcos con un millar de pasajeros.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.