Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Hogar»Los 3 mejores consejos de fontanería que todos deberíamos tener en cuenta
Hogar

Los 3 mejores consejos de fontanería que todos deberíamos tener en cuenta

adminBy admin9 abril, 2018

Cuando se accede a una nueva vivienda, a veces parece que todo seguirá en buen estado conforme pase el tiempo, especialmente aquello que no se ve, como las diversas instalaciones de luz y agua que recorren el inmueble.

Lo cierto es que, como ocurre con el resto de los componentes visibles de la vivienda, este tipo de elementos también sufre un desgaste con el tiempo, en función del uso que le damos. Es necesario que nos hagamos conscientes de ello, para llevar a cabo un mínimo mantenimiento, así como ejecutar una serie de buenas prácticas, que pueden alargar la vida útil más de lo que pensamos, y minimizar por ende, las reparaciones innecesarias.

Aun así, por mucho que hagamos, las inconveniencias pueden surgir en cualquier momento, y poder contar con un profesional en fontanería como podemos ver en esta página https://fontanerobarcelona.barcelona/ siempre es una apuesta segura.

Simples trucos que deberías conocer acerca del mundo de la fontanería

1. Elegir plástico a metal es siempre mejor

Si tenemos la oportunidad de construir una vivienda desde 0, elegir tuberías de plástico por encima de las tuberías de metal no debería ser una elección, sino algo obligatorio.

El plástico es superior al metal en todos los sentidos:

-Es más barato

-Muchísimo más fácil de instalar y de modificar, dado que no es necesario realizar soldaduras

-No se corroe con el paso del agua

El único problema que algunos argumentan, es que los plásticos suelen depositar en el torrente de agua cloruro de polivinilo, o las llamadas “partículas de plástico” o polímeros, que sin datos demostrados, podrían ser perjudiciales para la salud. No existen fuertes evidencias que soporten este hecho, pero queda ahí. Tampoco hay grandes alternativas, y está claro que el metal no es desde luego una opción muy superior en este aspecto.

Si observamos que una tubería de metal empieza a gotear, quizá sea una buena oportunidad para sustituirla por la versión en plástico. Si necesitamos realizar modificaciones más completas de las tuberías siempre podemos acudir a especialistas que se pueden encargar de este tipo de remodelaciones: https://fontanerobarcelona.barcelona/remodelacion-e-instalacion-de-un-bano/

2. Como evitar al máximo los atascos

Generalmente los atascos no son por causa de tirar un solo elemento al desagüe. Más bien suelen ser una acumulación a lo largo de los años, que inevitablemente acaba provocando este bloqueo innecesario.

Para evitar al máximo esta problemática lo más recomendable es seguir una serie de pautas:

-Aunque en el envoltorio del producto que pretendemos tirar, ponga “desechable”, no significa que se puede desechar por el desagüe, sino que ha de ser depositado en la bolsa de la basura. Aquí se incluyen los pañales y los productos de higiene (incluyendo los específicos de maquillaje e higiene femenina).

-Tampoco es buena idea desechar por el desagüe algunos elementos comunes de uso diario que nos sorprenderían bastante: La pasta dentrífica, partículas de comida sólida, aceite de cocinar y los restos del café. Aunque muchas veces parece que estos elementos se “disuelven” con el agua, en realidad siguen conservando esa forma sólida, aun disuelta, con lo cual, a veces quedan retenidos en el intermedio, se acaban acumulando y secando, provocando un atasco inesperado

3. Algunas ideas para resolver atascos en el WC

Si después de seguir unos buenos consejos para evitar obstrucciones, este se acaba atascando podemos utilizar algunas técnicas para desatascarlo:

-La más típica y que suele funcionar con más frecuencia es la de lanzar un cubo de agua caliente súbitamente. La presión que ejerce el agua cayendo del cubo es muy superior a la que ejerce la cisterna, con lo cual, existe la posibilidad que el atasco sea arrastrado hasta el fondo siendo liberado a su paso.

-Si esta no funciona, también se pueden utilizar técnicas de reposo: Podemos echar una buena cantidad de lavavajillas líquido concentrado y esperar toda la noche. A continuación tirar de la cisterna, pero teniendo presente que podría desbordar y por ende es importante estar preparados para ello.

-Finalmente se puede recurrir al método del vacío. Hay varios métodos: Podemos meter una fregona envuelta en una bolsa de plástico y apretar hacia dentro, o usar un desatascador. No suele ser muy recomendado el uso del desatascador porque puede causar incidencias en las tuberías del desagüe, dado que la presión que ejerce es muy potente. Es por ello que quizá si el primer método no funciona, antes de usar un desatascador, y dependiendo de la zona que vivamos, podríamos plantearnos buscar a profesionales como estos: https://fontanerobarcelona.barcelona/hospitalet/

Si queremos recibir más consejos como los ofrecidos en este artículo, siempre podemos acceder a otros blogs de referencia como este: https://fontanerobarcelona.barcelona/blog/   

 

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Hogar

Razones para actualizar el cuadro eléctrico de nuestros hogares

6 enero, 2025
Hogar

¿Qué hacer cuando un electrodoméstico deja de funcionar? Cuenta con el Servicio Técnico Siemens en Oviedo

9 diciembre, 2024
Hogar

Cómo limpiar muebles de polipiel. Guía básica para su cuidado

9 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.