Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»Los 28 dan ‘luz verde’ a nuevas normas pactadas con la Eurocámara para liberalizar el sector ferroviario
Noticias y Actualidad

Los 28 dan ‘luz verde’ a nuevas normas pactadas con la Eurocámara para liberalizar el sector ferroviario

adminBy admin29 abril, 2016

fotonoticia_20160428161932_800Los Gobiernos de la Unión Europea han dado luz verde este jueves a las nuevas normas acordadas con la Eurocámara el pasado 19 de abril de forma para liberalizar el sector ferroviario en la Unión Europea con salvaguardias.

Los nuevas normas, conocidas como el ‘pilar de mercado’ del cuarto paquete ferroviario, abrirán el mercado nacional del transporte de pasajeros al garantizar «un acceso no discriminatorio a la red» en toda la Unión por parte de las compañías ferroviarias y facilitar la entrada de nuevos operadores.

Eso sí con la importante salvaguardia de que los contratos de servicio público no se verán comprometidos y que aunque la norma general será a partir de ahora que los contratos de servicio público se otorguen en el marco de licitaciones competitivas obligatorias también se permitirán algunas excepciones.

CONTRATOS PÚBLICOS, EXCEPCIONES A LA LICITACIÓN OBLIGATORIA.

Los contratos de servicio público, que actualmente representan el 90% de los trayectos en la UE, podrán continuar otorgándose de manera directa siempre que garanticen una mejor calidad del servicio o mejoren la eficacia desde el punto de vista del coste.

Mientras, la calidad del servicio medida por ejemplo en términos de puntualidad y frecuencia de los trenes, tendrá un mayor peso o ponderación para la concesión de contratos a los operadores.

EVITAR CONFLICTOS DE INTERÉS ENTRE GESTORES Y OPERADORES.

Con el objetivo de garantizar que todas las compañías ferroviarias tengan un acceso equitativo a las vías, las nuevas normas reforzarán la independencia e imparcialidad de las autoridades de gestión de las infraestructuras y para ello los Estados miembro deberán garantizar que se toman para evitar los conflictos de intereses y aumentar la transparencia financiera, eliminando así el riesgo de subvenciones o incentivos que distorsionan el mercado entre gestores de la red y los operadores.

Esto será especialmente importante en los casos donde el gestor de la red ferroviaria y la propia compañía ferroviaria forman parte de la misma estructura.

Los gestores de infraestructuras ferroviarias deberán cumplir los nuevos requisitos desde el 1 de julio de 2019 y los Estados miembro deberán garantizar el acceso no discriminatorio a su red ferroviaria nacional a tiempo para lanzar nuevos servicios comerciales a mediados de diciembre de 2020.

Los contratos que han sido concedidos ‘a dedo’ hasta la fecha seguirán en vigor hasta que expiren, pero los contratos de servicio público deberán licitarse como norma general a los siete años desde la publicación de las nuevas normas en el Diario Oficial de la UE.

Los Veintiocho y la Eurocámara deberán aprobar formalmente todavía las nuevas normas, una vez se finalicen sus versiones jurídicas lingüísticas y se espera que el proceso legislativo se concluya ante de que acabe el año.

Por su parte, el pleno de la Eurocámara ha aprobado este jueves a las nuevas normas que componen el pilar técnico del paquete ferroviario y que crearán una ventanilla única para autorizar y certificar la seguridad de los trenes para servicios transfronterizos.

VENTANILLA ÚNICA.

La Agencia Ferroviaria Europea (ERA, por sus siglas en inglés) será la responsable de conceder autorizaciones para la comercialización de vagones y locomotoras, y de dar los certificados de seguridad para los operadores para los servicios transfronterizos, algo que simplificará y abaratará los procedimientos. En la actualidad, fabricantes y operadores deben solicitarlos a las autoridades nacionales de cada país en el que operan, disparando los costes cuando se quería operar en varios Estados miembro.

En el caso de que los servicios se limiten al territorio nacional, los operadores y fabricantes podrán elegir entre acudir a la ERA o las autoridades nacionales competentes.

El nuevo sistema de autorización y certificación entrará en vigor a los tres años desde la entrada en vigor de las nuevas normas, plazo que podrán ampliar en un año los Estados miembro si lo justifican debidamente a la Comisión Europea y la propia ERA.

Finalmente, la Agencia Ferroviaria Europea también tendrá una mayor competencia en el desarrollo de los sistemas de control y mando al poder evaluar las soluciones técnicas que incluyen las ofertas de licitación publicadas por el Sistema europeo de gestión del tráfico ferroviario (ERTMS) para el suministro de equipamiento de tierra.

La comisaria de Transportes, Violeta Bulc, ha asegurado que el pilar técnico del paquete «pondrá fin a una fragmentación indebida en el mercado único» y subrayado que «antes» de que acabe el mandato de la Comisión en 2020 «la agencia podrá entregar los primeros certificados para toda la UE a las compañías ferroviarias». «Junto con las oportunidades que la apertura del mercado pronto traerán, la armonización técnica que estamos creando dará un impulso sin precedentes al sector ferroviario europeo», ha agregado, en alusión al acuerdo sobre el pilar comercial de la reforma.

La eurodiputada del PNV, Izaskun Bilbao, una de las ponentes en la Eurocámara del pilar técnico del cuarto paquete ferroviario ha celebrado que se haya podido «superar las resistencias de algunos Estados miembro, incluso de algunas empresas» para sacar adelante las nuevas normas tras cuatro años de negociaciones y ha confiado en que cumplan «definitivamente con esta regulación» y no se necesita «en un tiempo breve un quinto paquete ferroviario», que sería «un reflejo del fracaso de no haber estado a la altura».

Bilbao ha recordado en rueda de prensa tras el voto en la Eurocámara que las nuevas normas ferroviarias supondrán «un antes y un después en la creación del espacio ferroviario único» y contribuirán a «una movilidad sostenible» en Europa, a «abaratar los costes de los clientes» y promover «las condiciones para el emprendimiento y el de

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.