
(dpa) – Desde hace algunos años que los vehículos se pueden abrir con el teléfono móvil. Sin embargo, para poder hacerlo, hay que activar una app en el celular. «En el futuro, los smartphones abrirán los autos automáticamente mientras el teléfono se queda en el bolsillo», dice Lambros Dalakuras, gerente de producto en Bosch.
Los primeros vehículos en serie con esta técnica saldrán al parecer al mercado en China en 2020, mientras que en Europa lo harán en 2022. Los sistemas sólo funcionan con vehículos nuevos y no se pueden aplicar a modelos viejos.
En estas llaves virtuales también se pueden colocar informaciones personalizadas como la posición deseada del asiento. Se pueden compartir digitalmente con amigos y conocidos o se las puede disponer en determinados lugares.
De acuerdo con Dalakuras, estos nuevos sistemas son más seguros que los sistemas de cierre usuales: «Si le roban el smartphone, se puede bloquear de inmediato la llave virtual para el auto», asegura.
Carsten Reinkemeyer, director de Investigación en Seguridad del Centro de Tecnología Allianz (AZT, por sus siglas en alemán) en Múnich parte de la base de que las llaves electrónicas en el smartphone se irán imponiendo en los próximos años en toda clase de autos.
La clave de la nueva tecnología es un servidor backend en el que se encuentran los datos de la llave y los protocolos de acceso y a través del cual el dueño del automóvil puede administrar su llave.
La llave virtual se entrega individualmente
El smartphone sólo debe estar online durante el registro y el uso de la llave. Para hacerla funcionar basta con que el teléfono móvil tenga suficiente batería. Para determinadas funciones como abrir y arrancar el auto, la llave virtual interactúa con la electrónica de a bordo y desbloquea el inmovilizador electrónico.
Para ello, el hard- y el software deben ser a prueba de hackers. De forma similar al software de un banco, debe tener integrado un elemento de seguridad. Pero no todos los fabricantes de teléfonos móviles apoyan estos sistemas. «Básicamente, la llave virtual no puede ser copiable y debe ser entregada de forma individual», afirma Reinkemeyer.
Hoy en día, los conductores de un modelo actual de Mercedes ya pueden elegir entre una llave física o la tecnología NFC (Near-Field-Communication) con el smartphone o un sticker NFC. El chip para ello se encuentra en la mayoría de los smartphones. Sólo hay que acercar el celular a la manilla de la puerta.
«La idea es que en el futuro funcione también a través de otras tecnologías cuando el móvil se encuentra en el bolsillo del pantalón», explica Anne Knierim, directora de desarrollo de sistemas de cierre en Mercedes-Benz.
Más confort y más seguridad
Desde hace más de diez años, BMW ofrece para sus modelos un acceso al auto sin llave a través de la BMW-Connected-App. Para ello, los dueños del celular deben activar la app y contar con la llave física para activar el botón de start.
Desde julio de 2018, BMW cuenta con una llave digital con un acceso más confortable. «Los nuevos modelos X5, serie 3, serie 1, Z4 y serie 8 se pueden abrir opcionalmente con smartphones», dice Alexander Maier, director de la sección de Tecnología de Dirección Central y Acceso al Vehículo en BMW.
De acuerdo con Hendrik Schweppe, director del grupo de Seguridad y Tests de Penetración en BMW, las llaves digitales tienen algunas ventajas. «Se pueden dar a otro, prestar, activar, desactivar, incluso a cientos de kilómetros. Y encima son muy seguras».
Para protegerse de los ataques de hackers, los especialistas en computación desarrollan antes de lanzar una serie una arquitectura de seguridad segura para la llave y el vehículo y llevan adelante algunos ataques de hackers propios. Por otra parte, sólo brindan esta tecnología a teléfonos móviles que tienen integrado un elemento especial de hardware security.
Por Fabian Hoberg (dpa)