Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Internet»Las redes virtuales; las VPN para mayor seguridad
Internet

Las redes virtuales; las VPN para mayor seguridad

adminBy admin29 octubre, 2018

Como ya sabemos existen dos tipos de redes virtuales para acceder y trabajar en internet. Por un lado, encontramos las habituales redes virtuales externas que están compuestas por varias redes locales con un software específico que los administra como si de una sola entidad se tratara. Por otro lado, tenemos las redes virtuales internas, que están compuestas por un sistema único que utiliza máquinas virtuales con interfaces configurados por una tarjeta de red física que consigue que puedan comunicarse entre ellas a imagen de una red local.

Dentro de la tipología de las redes virtuales internas encontramos un modelo alternativo, son las redes virtuales privadas, también conocidas como VPN. Estas redes crean, para funcionar, un enlace denominado de punto a punto que establece uniones seguras entre dos sistemas finales. En las VPN no se permite el paso a las redes externas gracias a la configuración de las VINC, variante de las NIC que se utilizan en las redes virtuales internas, denominada etherstub, por lo que se consideran bastante más seguras que el resto de redes virtuales.

Virtual Private Networks, las redes virtuales de las que todo el mundo habla

Efectivamente, cuando hablamos de redes virtuales, el éxito viene de la mano de las privadas, y motivos no le faltan para que una cada vez más numerosa cantidad de usuarios se decante por el uso de este tipo de redes por encima de la wifi o de las tradicionales VLAN que colocan las compañías proveedoras de telefonía.

Los motivos que propician este aumento de usuarios son, entre otros factores, la posibilidad de saltarnos todo tipo de censuras, trabajar desde casa si estamos conectados a la red de la oficina y, por supuesto, el aumento de la seguridad en nuestros trabajos y equipos contra los ataques de los hackers y la entrada a todo tipo de virus.

Es un sistema con gran repercusión en los duros tiempos que vivimos donde la libertad de expresión y la censura crecen cada día que pasa, especialmente en aquellos países donde gobiernan regímenes totalitarios, dictaduras y gobiernos de la extrema derecha. Es en estos lugares donde más seguidores y usuarios encontramos, pues pueden saltarse las prohibiciones que en muchos casos es a nivel informativo y formativo, negando la posibilidad de una mejor educación. Gracias a las VPN, los ciudadanos pueden tener acceso a contenidos digitales de otros países manteniendo los niveles mínimos de dignidad y libertad que todo pueblo necesita.

Además de poder engañar estos controles que la web aplica a los ciudadanos impidiéndoles acceder a contenidos censurados en sus países al hacerles creer que nuestro terminal es del propio país donde se encuentra el contenido, también nos permite ocultar nuestros datos de navegación, muy útil si solemos o queremos puntualmente conectarnos a una red wifi pública sin que puedan entrar a ver nuestra información personal.

En definitiva, si lo que te preocupa es tu seguridad y la privacidad cuando estas navegando, las VPN son la mejor opción, no son pocos los servidores que ofrecen Redes Virtuales Privadas, la mayoría son de pago, pero no todas, algunas son gratuitas y las puedes consultar en la web vpnoverview, una web especializada en ofrecer información actualizada y útil referente a las VPN que existen en el mercado en la actualidad.

Utilizar tanto las gratuitas como las diferentes opciones de pago te permitirá de forma segura sustituir las conexiones wifi y las redes locales instaladas por los operadores habituales de telefonía, conectando con un nivel mucho mayor de seguridad y anonimato varios terminales en red, de tal modo que parecerán que es una red local tradicional, como si todos los terminales estuvieran en un mismo espacio físico.

Pero, ¿cómo funciona una VPN para que sea tan segura?

Posiblemente tu curiosidad te haya llevado a plantearte esta cuestión y, para completar la información que ofrecemos en este artículo, bien merece la pena mencionar cuál es el mecanismo que la hace tan particular y eficaz para saltarse las normas habituales de censura allí donde se hace necesario.

Su explicación es muy simple y solo hace falta un ejercicio de imaginación para entender el funcionamiento de una red privada local o VPN, y es que debemos imaginar la conexión, que se introduce por una especie de túnel en el cual, mientras dura el tiempo por el que circula en su interior la información se aplica un sistema de encriptamiento con un nivel muy elevado de seguridad, que se consigue gracias a los protocolos más avanzados para la protección de datos.

En otras palabras, en el momento en el que un usuario cualquiera que entra en la red y visita una web realizando una petición, esta se protege inmediatamente “encapsulándola” para después enviarla al proveedor de VPN con el que se hayan contratado los servicios, el cual “desencapsula” la petición permitiendo que la orden siga su curso normal saliendo del router de red. Por último, esta información, recogida en forma de paquete, llegará hasta el equipo del usuario que emitió la orden original.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Internet

StoringApps: la inteligencia artificial que encuentra tu app ideal

13 mayo, 2025
Internet

StoringApps llegó para cambiar cómo encontrás apps en Android

14 abril, 2025
Destacadas

Manus desafía el futuro de la IA

14 marzo, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.