Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»La Agenda»Las Perséidas a 2.700 metros en Sierra Nevada, el día 12 de agosto
La Agenda

Las Perséidas a 2.700 metros en Sierra Nevada, el día 12 de agosto

adminBy admin10 agosto, 2015

fotonoticia_20150810131617_800Sierra Nevada ha preparado para la observación de la lluvia de estrellas de Las Perseidas, el próximo día 12, un programa especial que incluye charlas divulgativas, talleres infantiles y música clásica a 2.700 metros de altura, para lo que se abrirá durante la noche del telecabina Borreguiles, que trasladará a los asistentes desde Pradollano.

Las actividades astronómica que se desarrollarán en Borreguiles, organizadas por Cetursa Sierra Nevada y Ciencialia, arrancarán con una charla divulgativa con apoyo audiovisual sobre el fenómeno de las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo en el restaurante Borreguiles, mientras que en un salón contiguo se desarrollará un taller infantil ‘Aventura Espacial’ a modo de juego.

Posteriormente, los asistentes en conjunto acudirán a la observación astronómica a través de telescopios en Borreguiles. Un trío de música clásica amenizará la sesión de astronomía, según ha explicado este lunes en la presentación del programa de astronomía de Sierra Nevada la consejera delegada de Cetursa Sierra Nevada, María José López, junto el responsable de Ciencialia, Marcos Villaverde, y el de Acción y Eventos, Javier Sánchez.

Según Marcos Villaverde, el actual ciclo lunar (luna nueva) permitirá que el cielo esté más oscuro con lo que aumentan las posibilidades de que las Perseidas sean más perceptibles.

Una programación similar, con charla didáctica, juegos infantiles y observación astronómica, se desarrollará el 29 de agosto con la actividad ‘Sonríe a la Luna’, en torno a la luna llena. Esa noche el telecabina volverá a ponerse en marcha para trasladar a los aficionados a la astronomía hasta Borreguiles.

Pero en ‘Sonríe a la Luna’ se añadirán dos actividades más: una cena cabaret en el restaurante Alcazaba con un programa musical vinculado a la luna y, aprovechando la apertura del telecabina Borreguiles, la estación pondrá en marcha el ‘bike park’ nocturno, en el circuito de El Río, que estará iluminado con el mismo sistema que se usa en invierno para el esquí nocturno en la pista del Río.

Estos dos eventos astronómicos en Sierra Nevada forman parte de una programación de astroturismo que ha tenido lugar durante julio y tendrá en agosto otras actividades que se integran en la oferta de verano de la estación desde el pasado verano.

Durante los fines de semana, Sierra Nevada organiza el ‘Amanecer desde el Veleta’, donde el protagonista es el astro rey, el sol; las ‘Luces del Amanecer’, donde se observan las constelaciones perceptibles al alba, desde el Collado del Diablo, en la zona del Barranco de San Juan, o las visitas al Observatorio de Astrofísica de Sierra Nevada.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

La Agenda

IV Congreso de Clínicas Dorsia: Evento Estelar de la Medicina Estética en 2024

19 noviembre, 2024
La Agenda

2024: El Año del IV Congreso de Medicina Estética de Clínicas Dorsia

19 noviembre, 2024
La Agenda

El tiempo en España, viernes 1 de diciembre 2023

30 noviembre, 2023
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.