Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Motor»Las novedades del Salón del Auto de Shanghai
Motor

Las novedades del Salón del Auto de Shanghai

adminBy admin18 abril, 2019
La movilidad eléctrica es el sello en Shanghai, también para Audi, que desarrolló el Q2L E-Tron específicamente para el mercado chino. Foto: Audi AG/dpa-tmn

(dpa) – En el Salón del Automóvil de Shanghai (18 al 25 de abril) todos los fabricantes extranjeros se presentan a lo grande. Pero año a año se puede observar la emancipación de los fabricantes chinos, que desarrollan diseños independientes en vez de toscas copias y que, al menos en movilidad eléctrica y conectividad, ya parecen mucho más avanzados que el viejo mundo automotor.

El interés lo centran sobre todo recién llegados como Nio, Byton y Weltmeister, que se presentan sin el lastre de ser a gasolina o diesel. Byton no estará en la feria y se guardó su próxima novedad para la feria electrónica CES Asia en dos meses -también en Shanghai-, Nio presentará el ET. Con él los chinos quieren demostrar, tras dos crossover, que los coches eléctricos no sólo pueden funcionar como SUV sino también como limusina.

A la sombra de Nio y Byton, hay toda otra serie de marcas que quieren abrirse paso exclusivamente con vehículos eléctricos. Nombres como Baoyun, Leap Motor o Goyon no son conocidos, pero los SUV eléctricos se ven a primera vista al menos tan bien como e-Tron y compañía. Tienen gran cantidad de asistentes digitales a bordo y atraen con alcances de hasta 700 kilómetros. También marcas ya establecidas como Geely, Roewe, BYD o Great Wall apuestan en la feria totalmente a lo eléctrico.

«China está en proceso de convertirse en el líder tecnológico de la industria automotriz», analiza el profesor Ferdinand Dudenhöffer de la Universidad de Duisburg-Essen. «Y China es tan grande que nadie la puede ignorar. Por eso, el ‘Reino del Medio’ es el que pone las reglas». Quien quiera compartir el mercado, deberá atenerse a ellas.

Así es que también los extranjeros muestran cada vez más autos que por el momento sólo se podrán adquirir en China. Comienza con las habituales versiones más largas con mayor distancia entre ejes y más lugar en los asientos traseros, entre cuyos modelos más nuevos figura la versión AMG de la limusina Clase A de Mercedes y el Serie 3 de BMW.

En el caso de VW, eso lleva a seis nuevos SUVs, de los cuales presumiblemente ninguno se pueda adquirir en Europa. Uno es el ID Roomzz. Por el momento, seguramente no se conseguirá el interior tipo lounge y el piloto automático, pero este primo del Touareg con siete asientos y un alcance de 450 kilómetros se podrá comprar en dos años. Claro que primero en China y luego quizá también en Estados Unidos.

Antes de eso, saldrá el Audi Q2L E-Tron, que para China tiene una distancia entre ejes mayor y una batería de 40 kWh para más de 200 kilómetros de alcance eléctrico.

También el Renault City K-ZE se ofrecerá primero sólo en China. El pequeñín en formato Twingo aparentemente llegará a hasta 200 kilómetros con la batería cargada y se medirá en el precio con los autos eléctricos locales más baratos, que tras la retirada de las subvenciones no cuestan ni 10.000 euros (unos 11.300 dólares).

Mercedes presentará el GLB como compacto pero también como todoterreno convencional, con siete asientos, que estará listo en pocos meses. Y prometió a los chinos para 2021 otra variante eléctrica.

Audi ofrece con el AI:ME un vistazo al futuro lejano. Y es que la nueva versión futurista del A2 está concebida como un auto para el traslado de personas, que en parte incluso circulará de forma autónoma por las megaciudades del mañana.

Por Thomas Geiger (dpa)

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Motor

La movilidad sostenible en Asturias: ventajas de alquilar un coche con guppy

27 diciembre, 2024
Motor

Aprovecha el mercado de segunda mano: Vende tu coche y estrena uno reacondicionado

20 diciembre, 2024
Motor

The Urban Rider, la tienda que conquista a los motociclistas

4 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.