Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»Las estaciones de esquí miran al cielo
Actualidad Turismo

Las estaciones de esquí miran al cielo

adminBy admin31 octubre, 2017

España atraviesa uno de los otoños más cálidos de los últimos tiempos. A las puertas de noviembre los ciudadanos siguen sin echar mano del abrigo, de los jerseys, y la televisión no deja de mostrar imágenes de lugares costeros donde los bañistas disfrutan del sol y de la playa.

De la misma forma que no siempre llueve a gusto de todos, este alargamiento del buen tiempo se observa con gran preocupación por las estaciones de ski y en definitiva, por todas las empresas que viven de los deportes de invierno. La temporada de esquí suele comenzar a finales del mes de noviembre, pero durante los últimos años esta fecha ha venido sufriendo importantes retrasos. Lo mismo está sucediendo con la fecha de finalización de la temporada de nieve; antes podía llegar a extenderse hasta los primeros días del mes de mayo, mientras que en las últimas temporadas ha finalizado bastante antes de esta fecha.

A pesar de todo esto, el número de aficionados al esquí sigue creciendo y cada vez son más las personas que acuden a agencias de viajes especializadas buscando ofertas de esquí en Andorra o en España.

‘Las estaciones desde hace años han buscado adaptarse a las circunstancias, solucionando el problema de la falta de nieve en la mayoría de estaciones de esquí con los cañones de nieve. Esta solución les permite mantener las pistas en buen estado, permitiéndoles permanecer más tiempo abiertas, y retrasando el cierre por falta de nieve. Aún no siendo la solución idónea, los cañones de nieve garantizan el funcionamiento de las estaciones y que los usuarios puedan disfrutar de su deporte favorito’ asegura Nieveplus, agencia especializada en turismo de estaciones de ski.

Si bien los cañones ayudan a paliar el problema, a sus ventajas hay que sumarle notables inconvenientes como: su elevado consumo de energía y de agua, la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera, la contaminación acústica y, por último pero no por ello menos importante, esta solución no deja de suponer un coste añadido que tiene que soportar la estación, que acabará siendo repercutido a los usuarios.

Según Nieveplus: ‘De una forma o de otra, la afluencia de público y la diversión están garantizadas, registrándose ya a estas alturas un elevado número de reservas. Los usuarios tienen ganas de nieve después de un verano más largo de lo habitual’ .

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.