Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Canal Empresas»Las empresas alemanas piden igualdad de condiciones para competir en China
Canal Empresas

Las empresas alemanas piden igualdad de condiciones para competir en China

adminBy admin6 diciembre, 2023

Pekín, 5 dic (dpa)- La Cámara de Comercio Exterior alemana (AHK) pidió hoy condiciones competitivas más justas para las empresas europeas en la antesala a la cumbre entre la Unión Europea (UE) y China.

empresas

Como miembro del consejo ejecutivo de la AHK, Jens Hildebrand, planteó que ese tema tiene que ocupar un lugar prioritario de la agenda.

«No debemos seguir permitiendo que, en algunos ámbitos de allá, las empresas europeas no encuentren las mismas condiciones competitivas que la economía china, mientras que las empresas chinas pueden aprovechar plenamente el mercado europeo», explicó.

El acceso de las empresas extranjeras al mercado chino es un problema desde hace años. Según Hildebrandt, los representantes de la UE deben abordar los obstáculos al acceso, tales como la concesión de licencias o los acuerdos en la adjudicación de contratos públicos.

El presidente del Consejo de la UE, Charles Michel, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se reunirán el jueves en Pekín con el jefe de Estado y líder del Partido Comunista Chino, Xi Jinping.

Según funcionarios de la UE, se tratarán temas como la situación política mundial y cuestiones económicas. La UE es el socio comercial más importante de China. Según la AHK, entre los países de la UE, Alemania domina el comercio europeo-chino con una cuota del 46 por ciento de las exportaciones.

En la cumbre también se debatirá el plan de Bruselas para depender menos de China. Según Hildebrandt, la UE debe dejar claro en qué ámbitos se plantea la estrategia de reducción de riesgos conocida como «de-risking» (en inglés).

«Esperamos, sin embargo, que no se provoquen conflictos comerciales, porque la economía alemana necesita mercados abiertos», dijo Hildebrandt.

Debido a las tensiones políticas y a la situación económica de China, algunas empresas alemanas están reduciendo su exposición a China, según una encuesta de la AHK. El 44 por ciento de los 566 encuestados afirmaron que las sedes centrales de sus empresas están tomando tales medidas. Un número ligeramente superior de empresas (45 por ciento) lo negó. El resto respondió que «no sabe».

Hildebrandt resaltó que es importante que el 54 por ciento de las empresas quieran ampliar sus inversiones en China. La mayoría de estas empresas justificaron su plan por el deseo de seguir siendo competitivas en China. Por ejemplo, algunas están ubicando áreas de Investigación y Desarrollo en el país asiático.

Empresas
Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Canal Empresas

Opiniones sobre Clínicas Dorsia: así valoran los pacientes su liposucción

13 mayo, 2025
Canal Empresas

Vigar se consolida en el diseño internacional con dos premios Red Dot Award: Product Design 2025 por “Zeroline” y “Homey”

12 mayo, 2025
Canal Empresas

Los efectos de los «fallos» en los envíos a domicilio

6 mayo, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.