Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»La Agenda»Las conferencias de Puente Viesgo analizan este miércoles el arte paleolítico en el sur de la Península Ibérica
La Agenda

Las conferencias de Puente Viesgo analizan este miércoles el arte paleolítico en el sur de la Península Ibérica

adminBy admin21 julio, 2015

fotonoticia_20150721101933_800El Ciclo de Conferencias sobre Prehistoria de Puente Viesgo, que este año cumple su vigésimo quinta edición, analizará este miércoles 22 el arte paleolítico descubierto en el sur de la Península Ibérica en una ponencia que será impartida, a partir de las 19.45 horas en el Gran Hotel Balneario, por Pedro Cantalejo Duarte, coordinador del patrimonio prehistórico de la comarca de Guadalteba en la provincia de Málaga.

Cantalejo, cuarto ponente del calendario de conferencias programado este año por la Sociedad de Amigos de las Cuevas del Castillo, repasará las principales muestras artísticas halladas en el sur de la Península Ibérica, en especial, las del yacimiento prehistórico de Guadalteba, donde destaca la cueva de Ardales, en las que se han hallado pinturas del paleolítico superior, según ha informado la organización en un comunicado.

El responsable del patrimonio prehistórico de Guadalteba sucede en el calendario de conferencias a José Aurelio García, experto en arqueología experimental y en la reproducción artesanal de objetos y pinturas de la prehistoria con las mismas técnicas y materiales utilizados hace miles de años por los primeros seres humanos.

García ensalzó el papel de la arqueología experimental porque «ofrece un modelo que permite contrastar hipótesis» sobre la prehistoria, antes de iniciar su taller experimental en el que explicó de manera práctica cómo se elaboraron algunos útiles descubiertos en diferentes cuevas.

En concreto, el ponente, autor de algunas de las reproducciones expuestas en el Museo de Altamira, detalló la técnica con la que se elaboró la pieza del propulsor hallado en la Cueva del Castillo en Puente Viesgo, los rodetes descubiertos en la Cueva de las Aguas en Novales y cómo se identificaron químicamente las amalgamas para el enmangue de las puntas de azagaya descubiertas en la Cueva de El Pendo en Escobedo de Camargo.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

La Agenda

IV Congreso de Clínicas Dorsia: Evento Estelar de la Medicina Estética en 2024

19 noviembre, 2024
La Agenda

2024: El Año del IV Congreso de Medicina Estética de Clínicas Dorsia

19 noviembre, 2024
La Agenda

El tiempo en España, viernes 1 de diciembre 2023

30 noviembre, 2023
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.