La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) ha mostrado su oposición al proyecto New Gen ISS de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), que entrará en vigor previsiblemente en enero de 2017, por suponer «una ruptura» de las actuales relaciones contractuales entre la patronal aérea y las agencias de viajes ya acreditadas, a las que las obliga a solicitar una nueva acreditación.
En un comunicado, la patronal de agencias de viajes reprocha a la IATA que el proyecto se haya desarrollado de forma «unilateral» y asegura que ha intentado concertar una reunión con la asociación aérea, que aglutina al 83% del tráfico aéreo mundial, para recabar información adicional sobre el proyecto sin éxito.
La Confederación entiende que no se trata de una simple modificación o modernización de las actuales resoluciones o de la operativa establecida para la acreditación de las agencias de viajes sino que va más a allá.
«Se trata de un plan que, una vez más, la IATA ha desarrollado unilateralmente ya que fue presentado ante el Consejo Unificado del Programa de Agencias (APJC) cuando las bases y las principales características del mismo ya había sido aprobadas por la Confederación de Agencia de Pasajeros (PA Conf), un organismo integrado exclusivamente por aerolíneas», denuncia.
EN QUÉ CONSISTE EL NUEVO SISTEMA.
Este proyecto, que se encuentra en su última fase de desarrollo, contempla tres nuevos niveles de acreditación: estándar sin posibilidad de pago en efectivo, estándar con posibilidad de pago en efectivo y un límite de crédito y la acreditación en varios países con límite de crédito, dirigida a los consolidadores o agencias de viajes ‘online’ para que les sirva así una sola acreditación.
Asimismo, establece un nuevo sistema de pago, ‘Easy pay’, que supone que el importe del billete queda bloqueado en la cuenta del agente en el momento que se autoriza la emisión del billete; un nuevo sistema de gestión del crédito y un nuevo esquema de seguro financiero.
La IATA actúa en nombre de las aerolíneas en la liquidación de los billetes aéreos que se vende a través de las agencias cuando la operación es la habitual, pero si una aerolínea quiebra, la liquidación de los billetes pendientes debe ser con la aerolínea.
Las agencias de viajes abonan parte de las ventas al sistema BSP –banco de la IATA que se encarga de pagar los billetes aéreos– a fin de poder comercializar los billetes aéreos.