Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»La Tamborada de Tobarra cerca de ser Bien de Interés Cultural
Actualidad Turismo

La Tamborada de Tobarra cerca de ser Bien de Interés Cultural

adminBy admin10 junio, 2015

fotonoticia_20150609111916_800La Dirección General de Cultura ha acordado iniciar expediente para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) la Tamborada de Tobarra (Albacete), con la categoría de Bien Inmaterial.

Según publica el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y recoge Europa Press, se dispone la apertura de un período de información pública, a fin de que todos cuantos tengan interés en el asunto puedan examinar el expediente y alegar lo que consideren oportuno, durante el plazo de un mes a contar a partir de este miércoles en las dependencias de la Dirección General de Cultura.

Hay que remontarse al siglo XVI para rastrear los orígenes de la Semana Santa en Tobarra y que en los últimos años la Semana Santa ha experimentado una transformación y renovación social, económica y turística.

De igual modo, destaca el Gobierno regional que esta práctica social se caracteriza porque su duración se extiende a varios días, de forma ininterrumpida, siendo el lugar de más tiempo de toque en España: 104 horas ininterrumpidamente (desde las 16.00 horas del Miércoles Santo hasta la medianoche del Domingo de Resurrección; a excepción del acto de la Bendición y el Encuentro).

MEDIDAS.

Por ello, y conforme a lo establecido en los artículos 36 y 45 de la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha, la Tamborada de Tobarra, como patrimonio cultural inmaterial de Castilla-La Mancha, será objeto de la máxima consideración, de manera que se garantice el registro y documentación de la celebración, así como la salvaguarda de sus valores culturales.

Se favorecerán las condiciones para que la Tamborada se mantenga viva y se desarrolle por los fueros que marque autónomamente la colectividad que la protagoniza y le da razón de ser.

Esta labor de protección debe orientarse fundamentalmente hacia la divulgación del conocimiento y la puesta en valor de todos los elementos, funciones y significados que esta fiesta tiene para esta localidad, favoreciendo la toma de conciencia de la población sobre su valor patrimonial, única manera de que la misma mantenga su vitalidad y de conseguir, por tanto, su continuidad.

Desde el Gobierno regional se apoyará la organización de distintos actos para garantizar su pervivencia y transmisión generacional, como la Tamborada infantil y las Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo a nivel nacional, que anualmente cuentan con la implicación de distintas localidades que tienen en las tamboradas una de sus señas de identidad.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.