Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Canal Empresas»La sostenibilidad también es necesaria en la impresión
Canal Empresas

La sostenibilidad también es necesaria en la impresión

adminBy admin15 octubre, 2021

La preocupación social por conseguir reducir al máximo el impacto medioambiental de los actos diarios ha ido creciendo en los últimos años.

impresión

Energías renovables, tejidos y materiales menos contaminantes para las compras, reciclaje y, cómo no, un uso más consciente de los recursos incluso en la oficina.

Pero, ¿qué hay de la impresión? Cada día se imprimen en el planeta billones de documentos que, pese a que la digitalización ha reducido, siguen suponiendo todo un reto para la ecología.

Un cartucho o tóner tradicional puede tardar un milenio en descomponerse si no es reciclado y, según las cifras que se manejan en el sector, 375 millones de unidades acaban en los vertederos. Por ello, también se legisló su categoría de residuo, definiéndose como eléctrico o electrónico en el RD 110/2015 ampliado, lo que buscaba facilitar su reutilización.

La impresión ecológica: el paso al frente del sector

Ser sostenible gracias a la impresión ecológica consiste en que todo el proceso sea optimizado para contaminar lo mínimo, sustituyendo elementos altamente contaminantes por otros más respetuosos como las tintas e incluyendo todas las nuevas tecnologías de impresión al servicio del menor impacto.

“Hasta hace poco, la mayoría de tintas se fabricaban a partir del petróleo o plástico, teniendo un alto impacto contaminante. Por suerte, actualmente ya existen tintas ecológicas que son fabricadas a partir de compuestos vegetales como la soja y agua, una alternativa más respetuosa” explican desde Jumboprinters, una de las imprentas online que han dado el paso al uso de este tipo de tintas, libres de compuestos orgánicos de tipo volátil (COV) y con certificación GreeGuard Gold.

Si a este gesto, además, se suman los materiales impresos, se puede tender a una impresión ecológica 100% verde y sostenible. Todo un reto al que cada vez se suman más compañías dispuestas a mejorar el impacto de sus procesos diarios.

Empresas Sociedad Tecnología
Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Canal Empresas

Opiniones sobre Clínicas Dorsia: así valoran los pacientes su liposucción

13 mayo, 2025
Canal Empresas

Vigar se consolida en el diseño internacional con dos premios Red Dot Award: Product Design 2025 por “Zeroline” y “Homey”

12 mayo, 2025
Canal Empresas

Los efectos de los «fallos» en los envíos a domicilio

6 mayo, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.