Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»La sociedad de Laos despierta ante el cine de autor, tras 30 años de silencio
Noticias y Actualidad

La sociedad de Laos despierta ante el cine de autor, tras 30 años de silencio

adminBy admin26 octubre, 2014

6871433wVientiane, 26 oct (EFE).- La nueva generación de directores de cine de Laos, liderada por el joven creador Anysay Keola, lucha por evitar la censura y concienciar a una sociedad que ha vivido 30 años sin la influencia del séptimo arte.

En el centro de Vientiane, junto a la ribera del Mekong, destaca la angulosa fachada del cine Vieng Samaym, cerrado poco después de la llegada del partido comunista al poder en 1975, al igual que otras dos salas que proyectaban películas estadounidenses e indias en esa misma manzana.

Hoy en día el edificio que alojaba al Vieng Samaym sirve de cobijo para los puestos de comida callejeros y en todo el país, frente a la decena de salas que existían, solo un cine comercial, que abrió en 2006, proyecta películas a diario.

Anysay, uno de los fundadores de la productora Nueva Ola Cinematográfica de Laos (LNWC), describió para Efe la situación de la incipiente industria del cine laosiano dos años después del lanzamiento de su ópera prima, «En el horizonte», que marcó un punto de inflexión respecto a la censura en el país indochino.

«Demostró a los nuevos cineastas que ahora pueden hacer cosas por su cuenta, no necesitan tanto el dinero; si yo he podido hacerlo, ellos pueden hacerlo», explicó el joven director en la casa de sus padres, donde tiene la oficina de su productora.

«En el horizonte» es una película de crítica social, calificada como «oscura» por su director, que recibió el permiso para ser rodada solo como tesis de fin de carrera y cuyo final tuvo que ser cambiado en su versión laosiana.

Gracias al nuevo impulso creativo, la aletargada audiencia se abre poco a poco a las películas nacionales, que intentan ofrecer una alternativa a las temáticas propagandísticas y patrióticas que hasta el 2008, año en el que se rodó la primera película comercial en Laos, eran la única opción.

Para Anysay, la pasión de los directores, que en muchos casos compaginan el cine con otro empleo, es el motor principal del cambio, por «la misma razón por la que la gente sigue pintando o sigue cantando», afirmó el director.

El futuro del cine en Laos no es fácil, los cineastas se multiplican y ejercen de distribuidores, comerciales y técnicos en sus proyectos, y los actores no tienen formación previa y suelen venir del mundo de la moda o la música.

Además, muchas zonas son inaccesibles dada la escasas infraestructuras del país; el público no está acostumbrado a ir al cine, y el Gobierno vigila muy de cerca cualquier «salida de tono» de los cineastas.

«Necesitamos concienciar a la gente, el apoyo del Gobierno y la inversión de un distribuidor. Podríamos utilizar un cine móvil para viajar a los pueblos y grandes ciudades y no necesitaría el tiempo ni el gran desembolso que requiere construir multicines», ofreció Anysay como solución.

Otros jóvenes creadores contribuyen a la inercia creativa como Mattie Do, la primera mujer en dirigir una película en Laos en 2012, o Phoumsana Sirivongsa, director en 2014 de «Amor Verdadero», que ostenta el récord de taquilla en el país (unos 96.000 euros o 125.000 dólares).

Cada película tiene que superar la tijera de la censura, que prohíbe entre otras cosas palabras malsonantes, escenas de sexo, drogas y cualquier referencia política, por lo que los cineastas se ingenian maneras para conseguir la aprobación del Departamento de Cine de Laos.

«No permiten que la gente piense que existen los espíritus. Cada vez que aparece un fantasma el protagonista tiene que despertarse», explicó Anysay poniendo de ejemplo la comedia de terror «Amor Verdadero».

El próximo proyecto del director laosiano consiste en una coproducción con el afamado actor tailandés Ananda Everingham, en la que se barajan dos títulos: «En el otro lado» o, el menos políticamente correcto, «Mekong Rojo».

Tras entregar hace un par de meses el guión de la versión local al Departamento de Cine laosiano, el organismo hizo público el rechazo del primer borrador.

No obstante, Anysay afirmó estar buscando «soluciones a la negativa».

Ricardo Pérez-Solero.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.