Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»La rehabilitación del Convento de San Andrés de Málaga comenzará en verano
Noticias y Actualidad

La rehabilitación del Convento de San Andrés de Málaga comenzará en verano

adminBy admin26 abril, 2016

fotonoticia_20160426145554_800La primera fase de las obras de rehabilitación del Convento de San Andrés de Málaga, un equipamiento del siglo XVI y uno de los recintos carmelitas más importantes del país, se prevé que comience el próximo mes de julio, con una inversión de 1,2 millones de euros. El objetivo es que los trabajos se prolonguen durante un año, de modo que la actuación esté lista para el verano de 2017 y que para el último semestre de ese año las nuevas instalaciones puedan ser utilizadas.

Así lo ha trasladado este martes el alcalde, Francisco de la Torre, que, acompañado por el subdelegado del Gobierno, Miguel Briones, ha visitado el antiguo convento, muy deteriorado y en cuyo refectorio pasó su última noche el general José María Torrijos y sus compañeros para a la mañana siguiente ser fusilados en la playa de San Andrés.

El Ayuntamiento de Málaga, a través del Instituto Municipal de la Vivienda (IMV), está impulsando la rehabilitación de este inmueble, cuya primera fase será cofinanciada entre el Consistorio y el Ministerio de Fomento, mediante el 1,5 por ciento Cultural. Los trabajos salieron a licitación el pasado viernes, estando abierto el plazo para la presentación de ofertas hasta el 12 de mayo.

El proyecto pretende recuperar este histórico emplazamiento dotándolo del esplendor que tuvo antaño. Para ello, se reconstruirán sus muros y cubiertas con técnicas antiguas con la idea de que se parezca lo máximo posible al que pudo ser su estado primigenio. La actuación tendrá como referencia la iglesia del Carmen, que formaba una unidad con el convento.

Según el alcalde, «hay múltiples razones históricas y de patrimonio para hacer el esfuerzo de rehabilitarlo y darle el destino adecuado». Además, se ha mostrado seguro de que «vamos a tener un espacio de gran valor patrimonial y cultural».

Por su parte, el subdelegado del Gobierno ha destacado que, con esta actuación, «se demuestra la colaboración esencial y necesaria entre administraciones», así como «la fortaleza que tiene un proyecto con una dimensión social muy importante».

Esta primera fase, cuyo proyecto ha sido elaborado por el arquitecto José Ramón Cruz del Campo, contempla la rehabilitación del refectorio del Convento de San Andrés, espacio donde estuvo encarcelado el general Torrijos, y, además, se incluye la recuperación de otras dependencias.

USOS: TORRIJOS Y CARNAVAL

El refectorio, una vez rehabilitado, se destinará a espacio de exposición y administración del Centro de Interpretación Histórico dedicado a la memoria de Torrijos. Con una superficie de 238,20 metros cuadrados, consta de la sala abovedada, vestíbulo y aseo.

Por otra parte, las otras dependencias del convento a rehabilitar en esta primera fase se destinarán a la Fundación Ciudadana del Carnaval de Málaga, constando de tres plantas y de una superficie útil de 286,95 metros cuadrados.

También se abordará la integración de esta primera fase en el entorno de la trama urbana, con la ejecución de una pequeña plaza entre los dos edificios que se recuperan.

SEGUNDA FASE

Asimismo, el Consistorio también está promoviendo la segunda fase del proyecto, cuya redacción ha sido adjudicada al arquitecto Demófilo Peláez y que De la Torre espera que esté lista en dos o tres meses. El coste de esta nueva actuación, que aspira a beneficiarse también del 1,5 por ciento Cultural, rondará los 2,5 o tres millones de euros.

Consistirá en la rehabilitación del resto del conjunto histórico del edificio, así como en la recuperación del patio del inmueble, que tendría su acceso principal a través de la plaza de la Misericordia. Una vez finalizada la redacción de esta segunda fase, se licitará el concurso para el desarrollo de las obras.

El Ayuntamiento pretende crear en este espacio de El Perchel, a través de diferentes fases, un equipamiento de uso ciudadano y cultural, que albergue también finalidades sociales, según ha subrayado De la Torre.

1,5% CULTURAL

El presupuesto total de licitación de esta primera fase asciende a 1.207.664 euros, de los que, excluido el IVA, el 60 por ciento ha sido subvencionado por el Ministerio de Fomento con cargo al 1,5 por ciento Cultural, tras presentarse esta propuesta por parte del Ayuntamiento y quedar entre las seleccionadas.

Concretamente, el Ministerio de Fomento destina a esta actuación un importe de 658.726 euros, siendo el resto financiado con fondos municipales.

ARQUEOLOGÍA

Durante 2015 la empresa Taller de Investigaciones Arqueológicas llevó a cabo los trabajos de estudios previos arqueológicos y paramentales en apoyo al proyecto de restauración del antiguo convento.

Estos trabajos han consistido en un estudio completo, materializado en la ejecución de 19 sondeos arqueológicos y 80 catas paramentales, que ha permitido definir la evolución histórica del edificio.

El devenir histórico de este edificio comenzó tras la cesión en 1584 de la ermita de San Andrés y la iglesia a los carmelitas descalzos. En 1592 se construyó el núcleo del convento, con el claustro y dependencias anejas.

En los siglos XVII y XVIII, el impulso del convento continuó, ampliándose en número las edificaciones y haciéndose más compleja la estructura entre ellas. En esos años se edificó el actual refectorio y el cenador, dotando al convento y al barrio de agua corriente.

La desamortización del edificio marcó una nueva etapa, que supuso el traspaso a manos privadas, con la edificación de viviendas sobre las antiguas huertas, la demolición de la torre de Fonseca y modificaciones en el interior del edificio para dotarlo de las infraestructuras necesarias para las nuevas actividades industriales y de almacenaje.

El Convento de San Andrés, de titularidad municipal, se sitúa en un extremo del lado sur del barrio de El Perchel. Con la iglesia del Carmen, conforma un conjunto inscrito con carácter específico en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, con la categoría de Monumento (BIC).

Por otra parte, Briones ha recordado que dentro del 1,5 por ciento Cultural se enmarca también la rehabilitación de la Biblioteca Estatal en San Agustín, así como otros proyectos, lo que, tal y como ha destacado, requiere «el impulso, el compromiso y el deseo expreso de los alcaldes para que se lleven a cabo estas obras».

 

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.