La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) ha planteado un subida salarial del 1% para este 2016 y del 0,5% para 2017 y 2018, a la mesa negociadora del Convenio Sectorial de las agencias de viajes, un incremento considerado «insuficiente» por los sindicatos que aseguran que «no se ajusta a la situación real del sector».
La propuesta fue planteada en la última reunión de la mesa el pasado martes, según informa el sindicato CC.OO en un comunicado, en el que explica además que la patronal propone también limitar la progresión de los agentes de viajes (actualmente hasta el nivel 7), dejando el tope en el nivel 5, además de endurecer las condiciones para aprobar la Sistema de Evaluación del Desempeño (EVD).
La mesa negociadora está integrada por CC.OO., UGT y el Sindicato Profesional de Viajes (SPV), en representación de los trabajadores, y por la CEAV, en representación empresarial.
Según CC.OO., la patronal también incluyó en su última propuesta dar un tratamiento salarial distinto a los tres primeros días de Incapacidad Temporal (IT) e incrementar la cuantía del seguro de accidentes y cambiar la ayuda por fallecimiento por un seguro de vida.
Ante estas peticiones, CC.OO. ha mostrado su disconformidad, ya que asegura que los incrementos propuestos son «claramente insuficientes» y califica de «inaceptable» la rebaja en la expectativa de progresión de los agentes de viajes.
CC.OO. asegura que la retribución media de un agente de viajes está un 5% por debajo de la media a nivel nacional, mientras las empresas de este sector han incrementado su actividad más de un 8%.
«En definitiva, se trata de conseguir un acuerdo en el que se pueda visualizar la recuperación del sector y que se vean compensados los esfuerzos que los trabajadores y trabajadoras de las agencias de viajes han venido sufriendo durante estos largos años de crisis», señala en su nota.
También rechaza la propuesta de salarios el SPV que argumenta en una nota que «no tiene ningún sentido, en un claro entorno de recuperación, una propuesta inferior o similar a aquellas que se aplicaron en los momentos más duros de la crisis económica».
Respecto al resto de puntos propuestos, CC.OO. considera que el pago de los tres primeros días de IT no debe suponer en ningún caso un perjuicio respecto a la situación actual, al tiempo que defiende una cuantía superior a la propuesta en los seguros de accidente y vida, así como el mantenimiento de los planes de pensiones.