Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»La pasión de «Amantes» llega al teatro y convierte el «thriller» en tragedia
Noticias y Actualidad

La pasión de «Amantes» llega al teatro y convierte el «thriller» en tragedia

adminBy admin22 enero, 2014

5867880wMadrid, 22 ene (EFE).- La historia del clásico triángulo amoroso de un hombre entre dos mujeres tomó forma de «thriller» sentimental en la famosa cinta de Vicente Aranda «Amantes» y ahora, 23 años después de su estreno, llega al teatro como un drama que convierte en tragedia este «terceto de pasiones encontradas».

La obra desembarca el 24 de enero en el Teatro Valle Inclán del Centro Dramático Nacional (CDN) de la mano del propio Vicente Aranda y Álvaro del Amo, director del montaje y coautor del guión cinematográfico de «Amantes», ganadora de los Premios Goya a mejor película y mejor director en 1991, que fue protagonizada por Maribel Verdú, Victoria Abril y Jorge Sanz.

Tres años han transcurrido desde que surgiera la idea inicial de llevar a escena esta película, un proyecto en el que Vicente Aranda y Álvaro del Amo han colaborado estrechamente, según ha explicado éste último en la presentación del montaje, al que no ha podido acudir el cineasta, de 87 años, por encontrarse «delicado de salud».

Se trata de la misma historia contada de forma diferente y, así, el montaje se ha reducido a «la esencia del drama» de los tres personajes principales ya que, ha indicado Del Amo, el teatro permite una mayor simplicidad.

Además, se ha huido de un decorado realista y se ha dotado de una mayor complejidad psicológica a los protagonistas, a los que se les ha dotado también de un pasado del que carecían en la película.

Marta Belaustegui, Natalia Sánchez y Marc Clotet han asumido «el reto de resistir las comparaciones» con Victoria Abril, Maribel Verdú y Jorge Sanz en los papeles de Luisa, Trini y Paco, respectivamente, ha explicado la productora Sandra Toral, que ha recordado las poderosas interpretaciones de una película que ha calificado de «mítica».

Para Marta Belaustegui, se trata de que el espectador de la obra teatral se olvide durante la representación de la película, en la que Victoria Abril daba vida a Luisa, el personaje que ella interpreta en el escenario.

«Luisa es un personaje fascinante, que se niega a vivir con las normas opresivas de la época, una mujer que ansía la libertad», ha indicado Belaustegui, que ha confiado en interpretar a este personaje, la amante de Paco, «a corazón abierto».

Mientras, Natalia Sánchez ha descrito a Trini, la criada novia de Paco, como una mujer trabajadora y sufridora, «una mujer de los años 50 que trabaja para tener un futuro con el amor de su vida, tanto que sin él no hay futuro».

A pesar de insistir en que no tiene predilección por el personaje de Trini en una historia en la que no hay «ni buenos ni malos», Del Amo cree que, de haberla, sería la heroína, una mujer a la que ha despojado del carácter algo «pazguato» que tenía en la película para dotarla de una mayor complejidad.

Y Paco es, según Marc Clotet, un chico de pueblo que se enamora de dos mujeres, su novia de toda la vida y la mujer que le descubre la sexualidad, «y no sabe elegir porque elegir es perder y él no quiere, lo que le lleva a una situación límite».

«Son personajes trágicos que viven, aman y odian al límite», ha considerado Marta Belaustegui que ha explicado cómo esta vivencia se traslada al trabajo de los intérpretes.

Los tres viven unos sentimientos universales pero que, en la película y en el montaje teatral, están encuadrados en una época, una Navidad en la España de los años 50 que se transmite a la escena de una forma «determinante» en su vestuario, en su ambientación sonora «y en la propia historia», ha indicado Del Amo.

«Este terceto de pasiones encontradas podría trasladarse a otra época, pero tendría que contarse de una forma diferente», ha dicho el director que ha señalado que, al recibir el encargo de Vicente Aranda de llevar el guión cinematográfico al teatro, ni se le pasó por la cabeza ambientarlo en la actualidad.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.